Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Ofensiva contra las aceiteras rellenables

Una década después de su prohibición, todavía es posible encontrar envases ilegales en los establecimientos de hostelería y restauración según la Interprofesional del Aceite de Oliva

Aceite de oliva cayendo de una botella / Bloomberg Creative

Aceite de oliva cayendo de una botella

Córdoba

La Interprofesional del Aceite de Oliva pide a las administraciones que hagan cumplir la norma de aceiteras de un solo uso en bares y establecimientos de restauración

La Interprofesional interpela directamente al sector de la hostelería y la restauración en España, lamentando que existan todavía establecimientos donde diez años después de la entrada en vigor de la norma, sigan utilizando aceiteras rellenables.

El aceite que encontramos en los establecimientos debería estar en monodosis o en botellas de un solo uso en las que quede identificada la marca, el origen, y el tipo de aceite. Esta campaña contra los "aceites anónimos, pretende terminar con "esta anomalía" en los establecimientos de restauración.

Por eso la Interprofesional del Aceite de Oliva Español va a trasladar al Gobierno y a las Comunidades Autónomas "su preocupación por la aparente laxitud en el cumplimiento del Real Decreto 895/2013 y la necesidad de endurecer los controles para erradicar la anomalía que suponen los envases rellenables y anónimos en la hostelería".

La norma, en vigor desde el 1 de enero de 2014, obliga a presentar los aceites de oliva en envases inviolables, que garanticen al 100% integridad del producto y estén debidamente etiquetados. Bruselas la aprobó para garantizar con el enfado del sector hostelero ante el impacto económico que suponía para ellos, y por el incremento en la producción de envases y desperdicio alimentario.

La Interprofesional considera las salas de restauración como "un escaparate esencial de nuestra cultura culinaria". El presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva, Pedro Barato, explica "en un país que prevé recibir 100 millones de turistas, y donde la cocina es uno de los principales atractivos, es esencial que la hostelería cumpla con esta norma".

Dice Barato que "cumplir con la normativa es un indicador claro de un establecimiento que cuida de su cliente y es transparente con los productos que ofrece".

La campaña de la Interprofesional se extenderá hasta el próximo mes de abril.

"En los establecimientos de Córdoba no"

Eso al menos dice el presidente e los hosteleros de Córdoba, Jesús Guerrero. El responsable de Hostecor rechaza de plano que esa situación se esté dando en los establecimientos de restauración de Córdoba. Dice Guerrero que el 100% de los establecimientos cumple con esta normativa, y que los casos en los que se pueda dar, "son una excepción".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir