Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

‘Jerez por la Vivienda’ alerta sobre el peligro de usar la cultura como reclamo turístico

El colectivo denuncia, con una acción simbólica en estatuas flamencas, el riesgo de que la cultura local sea utilizada como un producto turístico mientras la población es expulsada de sus barrios"

Declaraciones de Alberto Rodríguez, portavoz de "Jerez por la Vivienda"

Declaraciones de Alberto Rodríguez, portavoz de "Jerez por la Vivienda"

00:00:0000:39
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Jerez de la Frontera

Coincidiendo con el Festival de Jerez, la Asamblea de Jerez por la Vivienda vuelve a alzar la voz, en esta ocasión con una llamativa acción en la que diversas estatuas flamencas de la ciudad, como la de La Paquera o Lola Flores, han aparecido con un cartel que indicaba “SE VENDE. García Pelayo, soluciones inmobiliarias”.

Con esta denuncia, el colectivo quiere llamar la atención sobre el riesgo que supone poner “nuestras expresiones culturales en manos de la rentabilidad turístico-económica, poniendo en serio peligro la identidad cultural de nuestro pueblo, sometido a unas constantes políticas de control y expulsión”.

Desde Jerez por la Vivienda afirman que “hace unos meses esta relación se hizo más que patente con lo vivido en el periodo de zambombas, que ha hecho que nos cuestionemos, ya no solo el efecto que tiene el turismo sobre la convivencia vecinal, sino también las consecuencias sobre la zambomba misma”.

Recordando que el Ayuntamiento trabaja en una ordenanza con medidas que ayuden a proteger la zambomba como bien patrimonial de nuestra ciudad, desde el colectivo responden que “la experiencia nos hace temer que toda normativa impulsada desde el Gobierno Municipal favorecerá la reproducción de un modo de celebrar que aleja a la población de su identidad cultural en favor de convertir estas expresiones en atractivo turístico y motor económico de una parte muy limitada de la ciudad, con una visión muy cortoplacista y exclusiva de la economía”.

Así, desde Jerez por la Vivienda quieren aclarar que esta acción no es un atentado contra el Festival Flamenco, sino más bien al contrario: “El flamenco en nuestra ciudad está ligado a unas formas de vida que están en riesgo de desaparición: las casas de vecinos, sus patios, sus calles, los barrios que las albergaban, las formas de relacionarnos, la transmisión oral de saberes, el festejar en comunidad… todo eso ha posibilitado que el flamenco viva en nuestro pueblo de la manera en que lo hace y que, te guste o no el flamenco, nuestras vidas se vean atravesadas por estas expresiones culturales”. Por ello, “todas las políticas urbanas y en materia de vivienda que se llevan a cabo actualmente no solo afectan a una cuestión habitacional, sino que atentan contra todo aquello que vertebra nuestras vidas.

Y en el caso del Festival Flamenco se da la paradoja de que quiere mostrar una parte de nuestra identidad a la que está asfixiando el gobierno local de María José García Pelayo con sus políticas de vivienda, haciendo de la ciudad un escaparate abandonado, expulsando a las vecinas y vecinos de sus casas y de sus barrios, de aquellos barrios en los que el flamenco ha sobrevivido”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir