La Junta pretende tener en seis meses un mapa de los suelos disponibles para hacer VPO en los municipios de más de 100 mil habitantes
El decreto del Gobierno andaluz para construir 20 mil VPO los próximos cinco años se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA)

La Junta pretende tener en seis meses un mapa de los suelos disponibles para hacer VPO en los municipios de mas de 100 mil habitantes
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Málaga
La Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha pasado por los micrófonos del programa Hoy por Hoy Málaga para anunciar que a partir de hoy se pone en marcha la maquinaria para hacer realidad la construcción de 20 mil VPO en Andalucía los próximos cinco años. El decreto, que aprobó el Gobierno andaluz hace unos días y que forma parte del plan de choque que recogerá su futura Ley de Vivienda, se ha publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA). Díaz ha asegurado que confía en que los ayuntamientos se sumen al decreto urgente de vivienda y pongan suelo suficiente para construir estas viviendas asequibles.
"El decreto dará cobertura legal a los ayuntamientos para permitir cambios de uso de suelo sin modificar los planeamientos y estaríamos hablando de parcelas destinadas a usos turísticos o de oficinas. Se pueden destinar a vivienda protegida, tanto en venta como en alquiler, o las parcelas dotacionales privadas y públicas, sin que tengan un destino específico" ha asegurado la consejera y ha aclarado que se podrá aumentar la densidad de viviendas y la edificabilidad en las parcelas residenciales, si hay compromiso de que lo que se construya sea protegido.
Hoy se ha publicado en el BOJA esta normativa y ahora los municipios de menos de cien mil habitantes tienen un año para adherirse y los de más de cien mil disponen de tres meses para remitir a la Junta el suelo que van a poner a disposición para levantar estas VPO . "El objetivo es tener una bolsa de suelo que podamos saber dónde están porque tenemos que dar respuesta a todos los jóvenes y a las familias que están en los registros de demandantes de vivienda. Tenemos que intentar que el promotor, tanto público como privado, vea que es importante hacer vivienda protegida porque es un tema que nos ocupa absolutamente a todos. " ha apostillado.
Díaz rechaza dar plazos para que comiencen a levantar las nuevas viviendas aunque recuerda que, una vez disponible el suelo los promotores tienen, como máximo, dos años para presentar licencia y tres para construir. La consejera también ha reconocido que se ha aumentado el límite de ingresos para acceder a una vivienda protegida con el objetivo de llegar a más familias. Una decisión que abre la puerta a que personas con ingresos de 50.000 euros anuales puedan comprar o alquilar una VPO, siete veces el IPREM.
Por cierto que a la pregunta de si la Junta va a poner en marcha las medidas que el Gobierno de España contempla en la Ley de Vivienda para controlar los precios de alquiler en zonas tensionadas y sacar al mercado las viviendas vacías, Rocío Díaz ha sido tajante: " nosotros no estamos de acuerdo con esta ley que se hizo de espalda a las comunidades autónomas y la recurrimos ante el Tribunal Constitucional que nos dio la razón, de manera que en Andalucía no vamos a aplicar el control de alquileres y tampoco sacar al mercado viviendas vacías" Ya puedes escuchar la entrevista al completo