Óscar Puente y María Jesús Montero, en el congreso provincial del PSOE de Granada
El ministro de Transportes inaugurará el encuentro que confirmará el liderazgo de Pedro Fernández

Delegación del PSOE de Granada en el último congreso del PSOE de Andalucía celebrado en Armilla

Granada
El PSOE de Granada celebrará este sábado, 29 de marzo, su XVII congreso provincial con la presencia del ministro de Transportes, Óscar Puente, en la inauguración; y de la vicepresidenta María Jesús Montero, secretaria general regional de la formación, en la clausura. En encuentro socialista, que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Granada en el Campus de la Salud (PTS), confirmará el liderazgo de Pedro Fernández al frente de la organización. Ya fue proclamado secretario general provincial el pasado 25 de febrero tras constatarse que era la única candidatura presentada. Las cinco candidaturas que podrían haberse presentado acordaron una integración en el proyecto de Fernández, delegado del Gobierno de España en Andalucía, que ahora tendrá que plasmarse en el reparto de cargos en la nueva ejecutiva provincial, que se votará la tarde del mismo sábado antes de la clausura del congreso, prevista para las 18h.
En la invitación del encuentro, el secretario provincial lo califica como "una ocasión para renovar el compromiso de nuestro partido con la sociedad granadina en su conjunto". Asegura Pedro Fernández que "se trata de un momento importante para el socialismo en nuestra provincia". Al congreso asistirán unos 400 delegados y otros tantos invitados.

Crisis local en Granada
El congreso socialista se celebra una semana después de que la agrupación local de la capital granadina constatase, en la elección de delegados al cónclave provincial, una importante división entre el sector oficialista por un lado, que sigue representando Paco Cuenca, portavoz municipal, exalcalde, excandidato en las últimas elecciones municipales y actual portavoz de la ejecutiva del PSOE de Andalucía; y el sector alternativo, que encabeza la concejala y compañera de grupo de Cuenca, Raquel Ruz.
La lista de representantes para el congreso provincial de Ruz consiguió una clara victoria sobre la oficialista (11 delegados frente a 6), encabezada por el también concejal Jacobo Calvo, miembro de la ejecutiva andaluza de María Jesús Montero. Aunque hubo intentos de la dirección provincial para que se presentase en la asamblea de la capital una lista conjunta, indican fuentes socialistas, no fue posible y dicho encuentro confirmó que, tras el congreso provincial, se abrirá un nuevo proceso que promete tensión. De fondo está ya la candidatura a la alcaldía de la capital de dentro de dos años.
La división en el seno del actual grupo municipal socialista es manifiesta. Tras la victoria de Ruz en la asamblea del pasado sábado, con concejales situados junto a Cuenca y Calvo o junto a Ruz, algunos ediles publicaron mensajes públicos en sus redes con mensajes más o menos explícitos para la parte contraria. Uno de ellos, por ejemplo, (exconcejal) advertía de la dificultad de gestionar las victorias.
Pedro Fernández pretendía llegar al congreso con paz en la agrupación provincial tras el acuerdo de integración que le permitió la proclamación automática como secretario provincial. Lo cierto es que el río baja revuelto en la agrupación local de la capital y falta por ver cómo se integran las cinco sensibilidades a las que públicamente aludió en varios ocasiones el secretario general saliente, Pepe Entrena, y si alguna de estas sensibilidades influye (y con qué peso) en las tensiones internas de la agrupación socialista de la ciudad de Granada.
"Granada por delante"
El congreso se celebrará con el lema "Granada por delante". De ahí saldrá un partido “fuerte como el que la provincia necesita y una herramienta fundamental como la Ponencia marco, que definirá los objetivos para los próximos años”, asegura la secretaria de Organización saliente, Ana Muñoz. Asegura que es una “oportunidad que fortalecerá y reactivará aún más al partido”. ‘Granada por delante’ es el lema elegido para esta cita porque “la provincia y su gente son nuestra prioridad. Una tarea que asumimos con ilusión y responsabilidad con el liderazgo de Pedro Sánchez, María Jesús Montero y de Pedro Fernández en la provincia para que toda Granada vuelva a ser referente de las políticas progresistas de izquierdas”, ha indicado Muñoz.
La socialista ha apuntado que “iniciamos este camino con la vista puesta en el nuevo ciclo electoral para volver a la Junta en 2026. Mantener el Gobierno de España, ser la fuerza más votada en la mayor parte de municipios y recuperar la Diputación para que vuelva a estar al servicio de los pueblos y no del PP”. Sobre la Ponencia marco ha destacado las aportaciones de la militancia al contenido de la misma que se divide en tres bloques coincidentes con las comisiones de trabajo en las que se debatirá y aprobará: ‘Motores del crecimiento económico’, ‘Cohesión social’ y ‘Cohesión territorial’. “Este documento recoge el diagnóstico de situación de la provincia y propone las mejoras que esta necesita en lo relativo a las fuentes de riqueza, el posicionamiento en materia de servicios públicos y ciudadanía, con especial mención a las políticas de juventud y las de igualdad entre mujeres y hombres, así como el municipalismo en temas como la lucha contra la despoblación o la situación del Área Metropolitana y la Costa, entre otros”, ha explicado. En el transcurso de esta cita se procederá además al debate y votación del Informe de Gestión del mandato 2021-2025 y se elegirán los órganos provinciales, la Ejecutiva Provincial, entre ellos.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Liderazgo del PSOE de Granada: Entrevistas a Pedro Fernández y Rosario Cantón