Todos los detalles de la nueva cumbre europea que acoge Granada, para la que se ha transformado el Palacio de Congresos
El rey Felipe inaugura este jueves la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo

Cumbre europea en Granada: entrevista a Paco Barranco, director del Palacio de Congresos
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Granada
De nuevo, Granada foco internacional. Comienza la tarde de este miércoles la cumbre parlamentaria europea que inaugurará este jueves formalmente el rey Felipe VI. La ciudad recibe la mirada de toda Europa con la celebración de la Asamblea Parlamentaria de la Unión por el Mediterráneo, que rotatoriamente preside ahora España. A la reunión de Granada acuden representantes de 43 países para abordar temas como la migración, el cambio climático, el empleo juvenil y la igualdad de género. Los presidentes del Congreso y el Senado de España son los anfitriones. El encuentro dará comienzo con la simbólica plantación de un olivo en el Palacio de Carlos V, como gesto de paz y cooperación entre naciones. La inauguración oficial tendrá lugar mañana y correrá a cargo del rey y la comisaria para el Mediterráneo de la Unión Europea. Durante la cumbre, se llevarán a cabo mesas redondas y sesiones de debate. El Palacio de Congresos, que recientemente albergó los Premios Goya y hace año y medio la cumbre europea de jefes de estado, ha sido nuevamente adaptado para acoger este encuentro internacional.
La sala Federico García Lorca ha sido transformada en un espacio de más de 600 metros cuadrados donde se llevarán a cabo los debates, según ha explicado el director del Palacio de Congresos, Paco Barranco. Este foro europeo supone un gran impacto local, ya que todo el montaje, sonido, iluminación y audiovisual ha sido realizado por empresas granadinas, al igual que el catering, que será servido por Abades. La cumbre finalizará este viernes, como informa nuestra compañera en prácticas Clara Serrano.
El rey acudirá a primera hora de la mañana del jueves al colegio de educación especial Purísima Concepción para entregar al centro el premio Princesa de Girona como “Escuela del Año”.