Guía práctica de estrenos para no perderse nada de la “nueva” Semana Santa de Granada

Pasos ya dispuestos para la salida el Domingo de Ramos de 2025 de la hermandad de El Cautivo en la iglesia del Sagrario. El paso del Señor estrena la primera fase de la talla del frontal / Rafael Troyano Valdivieso

Granada
La Semana Santa de Granada de 2025, si el tiempo no lo impide, presentará importantes novedades en su recorrido, en la dimensión de los cortejos y en los pasos y enseres de las distintas hermandades. Lo más llamativo será el propio discurrir de las hermandades por un nuevo itinerario. La primera y más llamativa es la nueva carrera oficial, que será más amplia. Partirá desde la Carrera de la Virgen. Las hermandades se incorporar a ella en la puerta de la basílica de la Virgen de las Angustias, en la Carrera de la Virgen. A partir de ahí, con nuevos palcos desde ese punto, el recorrido común de las hermandades buscará la Catedral por Plaza del Campillo Bajo, Mariana Pineda, Ganivet (donde seguirá ubicado el palco oficial de la Federación de Cofradías); Puerta Real de España; y calle Mesones, dejando Alhóndiga para los regreso de las hermandades del sur de la ciudad.

El puesto de control de horas de entrada a la carrera oficial lo instalará la Federación justo al comienzo de la carrera, frente a la basílica. La hermandad de la Virgen de las Angustias y la parroquia ha anunciado que el templo de la patrona de Granada permanecerá con sus puertas abiertas de Domingo de Ramos a Miércoles Santo. El resto de los días, no será posible por la celebración de las solemnidades del Triduo Pascual. Durante los primeros días, el templo se ha ofrecido a las hermandades que tengan necesidad de guarecerse en caso de lluvia sobrevenida. Para ello, las hermandades tendrán que tener en cuenta las pequeñas dimensiones de la verja de entrada.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
SER Cofrade Granada del 9 de abril de 2025
Buscando la Carrera
No solo la nueva Carrera Oficial aportará novedades a esta Semana Santa. También el itinerario para buscarla, lo será. Como adelantamos en su día en Radio Granada, entre las principales novedades estará ver los palios de La Aurora, Las Maravillas, La Amargura, La Esperanza, La Misericordia y La Merced, por Santo Domingo y la Cuesta de Aixa; y, entre otras nuevas fotografías, La Borriquilla, Los Gitanos y La Alhambra bajando a buscar la carrera oficial por Colón, Reyes Católicos y Puerta Real.
También será nuevo ver a La Cañilla subir a la calle Santiago para bordear el Cuarto Real pero por el sur, por las calles Salvador y Solares; ver a El Silencio por la Plaza de Bibataubín y el lateral de la Carrera; disfrutar de Los Ferroviarios por San Juan de Dios y Plaza de la Universidad hasta Trinidad; y ver la vuelta de El Resucitado que entrará y saldrá de la Catedral por la puerta principal.
También será novedoso la llegada a la nueva Carrera Oficial de las hermandades del centro de la ciudad por Alhóndiga-San Antón.
Nuevos pasos
La Semana Santa de Granada tendrá un nuevo paso. Será el del Señor del Descendimiento de las hermandad de La Soledad (ó Las Chías). El Señor, que hasta ahora era transportado en unas andas, irá en un paso acompañado por un grupo escultórico (con San Juan, San José de Arimatea y Nicodemo) tallado por el artista cordobés Jesús Galvez.
La impresionante talla del Señor muerto y descendido de la cruz, presentará una inclinación para que pueda ser visto por quienes lo observen desde el suelo. El estreno coincide con el centenario de la recomposición de la hermandad, que estrena, además, nuevas túnicas para sus populares “chías” y corona para estas cuatro extrañas y granadinas figuras.
Entre las novedades de la hermandad está el cambio de lugar para la celebración de la ceremonia de indulto del preso, que cada año puede obtener la libertad por mediación de la Hermandad y decisión del Consejo de Ministros. Aprovechando el nuevo itinerario de ida hacia la Carrera Oficial, el acto se celebrará a las puertas de la Facultad de Derecho, en la Plaza de la Universidad.
Restauraciones
Una de las novedades “de la temporada” cofrade ha sido la maravillosa restauración de la imagen del Cristo de la Misericordia (El Silencio) de José de Mora. Tras unos meses en la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, la imagen está y estará durante todo el año en el transepto de la Catedral de Granada, junto al altar mayor. En la estación de penitencia de la madrugada del Viernes Santo, la hermandad procesionará, de nuevo, la imagen original de Mora.
La procesión, que comienza en la iglesia de San Pedro, terminará en la misma Catedral. Podremos disfrutar en la calle de una de las mejores tallas de la imaginería mundial recién restaurada, en el centenario de la corporación.
Algo similar ocurrirá con la imagen del Señor de la Sentencia, que saldrá este Viernes de Dolores del taller de Dionisio Olgoso. De 11 a 13h podrá ser venerada en la Iglesia de San Pedro y el Domingo de Ramos la podremos “disfrutar” como nunca en la estación de penitencia de su hermandad. La imagen es obra, también, del insigne bastetano José de Mora.
Igualmente han sido restaurados los dos titulares de La Cañilla: el Señor de la Humildad y la Virgen de la Soledad. La corporación celebrará el próximo año su centenario. También podremos disfrutar del resultado de las restauraciones de la Virgen de la Caridad, titular de La Lanzada; la Virgen del Sacromonte (Gitanos); y la imagen de la Virgen de la Esperanza.
Más estrenos
Según informa nuestro compañero de SER Cofrade Jorge Heredia, la Semana Santa de 2025 será el momento para el estreno de los nuevos (y “personalísimos”) varales del palio de la Virgen de la Amargura (Huerto); los faroles del palio de la Virgen del Dulce Nombre (Despojado); y la primera fase de orfebrería del nuevo palio de la Virgen de la Concepción (Concha) con las nuevas jarras y violeteras.
El paso de Jesús de la Pasión (Estrella) estrenará el bordado del frontal del respiradero, salido del taller de Javier Núñez; y estrenará los laterales el palio de la Virgen de la Merced (Nazareno), de Jesús Rosado. Además, la Virgen de los Reyes (Vía Crucis) estrenará una saya con bordados del siglo XIX; La Lanzada, estrena nuevo guion sacramental; y El Silencio estrena bacalá.
Avances en los pasos
El paso de Jesús Cautivo avanza en su talla. El Domingo de Ramos estrenará la primera fase de la talla del frontal, gracias al trabajo de Francisco Verdugo. También veremos avances en el tallado del paso e La Soledad de San Jerónimo (Las Chías). Y avanzan los trabajos del dorado en los costeros del canasto del paso del Cristo del Trabajo y en el del Cristo del Consuelo (Gitanos).
Se estrenará en talla en madera la primera fase de los respiraderos del palio de la Virgen del Amor y el Trabajo (Ferroviarios).
El paso del Cristo de la Misericordia saldrá a la calle con modificaciones. Dejaremos de verlo con esquinas ochavadas, para, entre otras cosas, facilitar el trabajo de los costaleros. Ese paso también mejorará el sistema de anclaje de la cruz.