Semana Santa en Andalucía: El sector turístico maneja previsiones "muy positivas"
Los responsables del sector turístico andaluz confían en un repunte de las reservas a última hora y destacan como "clave" el impacto económico que tiene esta festividad en la región

Entrevista con el secretario general de los Hoteleros andaluces, Rafael Barba
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sevilla
La Semana Santa de 2025 se presenta con una previsión positiva para el sector hotelero y hostelero de Andalucía, a pesar de la incertidumbre generada por la inestabilidad climática. Según las declaraciones de Rafael Barba, Secretario General de la Federación Andaluza de Hoteles, la ocupación hotelera en la región alcanza actualmente el 71,14%, lo que supone un incremento de cuatro puntos respecto al año pasado. Aunque esta cifra sigue por debajo de los niveles de 2016, considerados como "normales", Barba subraya que las previsiones aún pueden mejorar.
"El tiempo es un condicionante importante en esta época, y aunque no podemos garantizar el éxito, tenemos esperanza de que la situación se estabilice y podamos ver un incremento en las reservas a última hora, especialmente en el segundo tramo de la Semana Santa", señaló Barba en su intervención. A pesar de las posibles cancelaciones por las previsiones meteorológicas, el Secretario General destacó que no se están registrando grandes variaciones en las reservas de última hora. "Las cancelaciones están siendo muy flexibles y las expectativas para la segunda parte de la semana son positivas", apuntó.
Por su parte, Javier Frutos, presidente de la Federación Andaluza de Empresarios de Hostelería, también compartió una visión optimista, destacando que la Semana Santa sigue siendo uno de los eventos clave para el sector. "La Semana Santa es un pistoletazo de salida para la temporada alta. Es un periodo muy importante para las ciudades y pueblos de Andalucía, tanto en la costa como en el interior", afirmó Frutos. En cuanto a la incertidumbre climática, el presidente de los hosteleros aseguró que, a pesar de las lluvias, las ocupaciones son altas, con estimaciones entre el 77% y el 83%.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista en Hora 14 Andalucía con el presidente de los Hosteleros andaluces, Javier Frutos
Frutos también destacó el impacto económico que esta festividad genera en la región, un impacto que se distribuye entre la costa y el interior. "Aunque el interior tiene un peso importante, especialmente cuando la Semana Santa cae en fechas tardías, las zonas costeras también se benefician, y este año esperamos que el buen tiempo de los últimos días de la Semana Santa impulse aún más las ocupaciones", comentó.
Ambos coinciden en que, a pesar de las fluctuaciones meteorológicas, la Semana Santa sigue siendo un termómetro para evaluar el inicio de la temporada turística, que culminará en los meses de verano.