Un breve pero intenso chaparrón deslució el Domingo de Ramos más esperado
Cuatro de las cinco cofradías del día sí pudieron completar finalmente su Estación de Penitencia en la Catedral. El Despojado fue la única que no pudo hacerlo, ya que tuvo que replegarse por la lluvia cuando la mitad de su cortejo estaba ya en la calle

El paso de Jesús de la Sentencia por la Carrera de la Virgen / Rafael Troyano

Granada
El Domingo de Ramos de 2025 ha sido algo atípico y más corto de lo esperado por culpa de la lluvia, que hizo acto de aparición en mitad de la tarde con los cortejos de las cofradías ya en la calle. El tan esperado estreno de la ampliación de la Carrera Oficial sí se llegó a producir pero de forma desigual para las hermandades del día. Cuatro de las cinco cofradías del Domingo de Ramos sí pudieron completar su Estación de Penitencia en la Catedral -e iniciaron el recorrido oficial desde la Basílica de las Angustias-, sin embargo, la única cofradía que se vio obligada a quedarse en su sede por culpa de la lluvia fue la de Jesús Despojado, del barrio Fígares.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pasión Por Granada - Domingo de Ramos (13/04/2025)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pasión Por Granada - Domingo de Ramos (13/04/2025)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pasión Por Granada - Domingo de Ramos (13/04/2025)

Salida del paso de misterio de Jesús Despojado / Daniel Martín

Salida del paso de misterio de Jesús Despojado / Daniel Martín
Sobre las 19 horas empezó a chispear en el centro de la ciudad y poco a poco se fue intensificando la caída de agua, hasta el punto de que sobrevino finalmente un chaparrón, breve pero intenso, que alteró y desbarató la salida de la hermandad de Jesús Despojado, que tuvo que replegarse y regresar a su capilla cuando la mitad de su cortejo ya había salido a la calle. En ese momento, el resto de cofradías tuvieron que acelerar su paso para intentar acercarse lo antes posible a la Catedral e intentar refugiarse de la lluvia; especialmente las cofradías de la Borriquilla y de la Santa Cena, que iban avanzando por la Carrera Oficial cuando se vieron sorprendidas por la lluvia. La lluvia ceso al poco tiempo y todo volvió a la normalidad. Todo menos la presencia en la calle de la cofradía de Jesús Despojado.

El paso de Jesús Cautivo delante del Palacio Arzobispal con la presencia en el balcón del arzobispo José María Gil Tamayo / Sergio Ortega

El paso de Jesús Cautivo delante del Palacio Arzobispal con la presencia en el balcón del arzobispo José María Gil Tamayo / Sergio Ortega
A pesar de ese episodio puntual de lluvia, miles de personas arroparon a las cofradías a lo largo de sus recorridos este Domingo de Ramos en Granada. Se pudieron ver cortejos más numerosos que otros años, con una presentación excelente, unas vestimentas de imágenes sobresalientes y formaciones musicales de extraordinario nivel.
Los granadinos se han volcado nuevamente con las cofradías en este primer día de la Semana Santa. Calles abarrotadas de público disfrutando de las cofradías a su paso, bares y restaurantes repletos de clientes y se ha notado otro año más, especialmente, la presencia de numerosos turistas y visitantes por las calles de la capital. Lo más destacado es el nuevo repunte de participantes en los cortejos nazarenos, algo que ya fue anunciado por parte de las juntas de gobierno de las hermandades granadinas a lo largo de la pasada Cuaresma.