Díaz y Navarro mostraron el hambre del Unicaja por conseguir de nuevo la BCL
El capitán y el entrenador del Unicaja apuntaron alto en la presentación de la final a cuatro de Atenas

Los cuatro capitanes de los equipos presentes en la final a cuatro de la BCL, durante la presentación del evento

Málaga
La final a cuatro de la BCL ya inició la cuenta atrás con la presentación oficial de los capitanes y los entrenadores de los equipos participantes. Ibon Navarro, entrenador del equipo malagueño, y Alberto Díaz, capitán, mostraron el hambre que tienen por revalidar el título logrado el año pasado en Belgrado. El Unicaja - AEK se disputará el viernes a las 20 h en el Sunel Arena de Atenas.
Alberto Díaz. Muchos éxitos últimamente. "Uno no se acostumbra porque es ambicioso, porque sabemos lo que cuesta, porque sabemos que hay que disfrutar este momento. Vendrán momentos peores, como los que yo he vivido en el club. Creo que el equipo no se acostumbra a estas cosas, sino que quiere más, quiere seguir cosechando éxitos y creo que viene con mucha hambre a esta Final Four"
No le preocupa la baja de Djedovic. "Creo que somos un equipo muy sólido, que hemos convivido también con este tipo de situaciones. Creo que los jugadores saben cuando tienen que dar un paso adelante por la falta de un compañero. Es cierto que tenemos algunos problemas físicos de compañeros, pero el equipo está seguro, está confiado y sabe que el compañero de al lado va a dar lo máximo. Así que no creo que haya una preocupación excesiva por las bajas".
AEK. "No me gusta dar claves, pero todos sabemos que AEK es un equipo muy fuerte, histórico, con una gran afición que le van a empujar. Y sí es cierto que tiene jugadores con mucho talento, con muchos puntos en las manos, muy físicos, no te puede despistar, porque con el talento que tienen te pueden romper el partido en cualquier momento. Evitando darte las claves, lo siento, pero va a ser algo muy, muy, muy duro".
Ibon Navarro. "Creo que nos sentimos más presionados la temporada pasada en Belgrado, seguramente por la decepción de lo que vivimos en Málaga, sentimos que necesitábamos ganar el trofeo. Y honestamente, sentimos la presión la temporada pasada. Creo que a veces cuando ganas trofeos eso te da más calma y tienes una manera diferente de aproximarse a este tipo de torneos. El hecho de que tú sabes cómo y qué hacer para aproximarte al primer partido de la mejor manera".
Dimitris Flionis, capitán del AEK, mostró su optimismo. "Es un gran reto jugar contra el campeón, es un gran equipo, han estado aquí en las tres últimas temporadas. Pero realmente tampoco nos importa demasiado quién es el rival, tenemos que centrarnos en lo que nosotros sabemos hacer. Intentamos acercarnos al partido de la manera en que sabemos hacerlo. Sabemos lo que tenemos que hacer en la pista y yo espero que avanzaremos hacia la final".
Espera un ambiente favorable en las gradas. "Sí, estoy seguro. El equipo va a estar enchufado. Nuestra afición es realmente apasionada. Traen mucha energía. Durante toda la temporada nos han apoyado por muchas cosas. Y realmente espero que va a ser una atmósfera loca y que a todos les va a gustar. Y va a elevarnos a intentar ganar".
Dragan Sakota, técnico del AEK. "El presidente me convenció para venir y hacer un proyecto de equipo campeón. Estamos en la Final Four. Queremos hacer un baloncesto reconocible. Estamos cerca de cumplir la meta que nos fijamos. Una Final Four son dos partidos, el momento en el que llegas es clave, no es como un campeonato regular. Creo que todos tenemos una oportunidad pero si hay que dar favoritismo, creo que el vigente campeón tiene más opciones, Unicaja llega además con un récord tremendo de victorias consecutivos… A nuestra afición le gustaría escuchar seguramente otras palabras, pero hay que ser realistas. Si analizas las estadísticas de juego de Unicaja… No hemos encontrado ningún punto débil. Esperamos encontrarlo. Vamos a contar con el apoyo de la afición, que es tremendo y espero que nos ayude mucho".
En la presentación del evento, Marcelinho Huertas reculó sobre las declaraciones que hizo tras el partido del Unicaja donde consideró que se premiaba el juego duro por parte de los árbitros. En Málaga se entendió como un ataque al equipo. “Cada uno se toma las declaraciones de una manera. Se ha malinterpretado. He dejado bastante claro que era una crítica general al baloncesto, pero parece que se lo han tomado personalmente. Pero no. Siempre he felicitado al Unicaja por la manera de jugar. Es un equipo súper competitivo. Nos enfrentamos muchos a ellos y ambos nos tenemos mucho respeto. Fue una reflexión general sobre el baloncesto moderno y creo que cada uno se lo ha tomado como ha querido”. Tras la victoria ante el equipo malagueño, que acabó con victoria del Unicaja, Huertas acudió a la sala de prensa. "Yo veo que cada vez hay menos baloncesto, y si no juegas más duro, sin libertad de movimiento, con agarrones, empujones… Yo sé que el baloncesto es un deporte físico y siempre lo ha sido. Pero lo que ha cambiado en los últimos años es una barbaridad. Y siempre se premia al equipo que juega más duro, más que al que mejor pueda jugar al baloncesto".

Enrique Aparicio
En su infancia siempre andaba por casa usando el mando de la tele como micrófono y organizando partidos...