Ha muerto el mítico Juan Basora
Leyenda del fútbol almeriense y abonado fiel de la UD Almería

Juan Basora mostrando su carnet de abonado de la UD Almería. / Carlos Miralles

Almería
Ha muerto un rojiblanco de alma, corazón y vida. Juan Iniesta Salas, conocido por todos como Basora, ya no está entre nosotros y jamás lo vamos a olvidar por lo que le dio al fútbol de su amada Almería. Lo fue todo desde su niñez jugando a la pelota y creciendo por los equipos de barrio hasta llegar al Hispania que fue el club donde triunfó como futbolista antes de firmar por el Almería y la mayoría de equipos de esta provincia. Era un pulmón en el centro del campo y también hizo grandes partidos como delantero, lo que antes se llamaba un medio ofensivo, porque era un jugador total. Ya retirado del balompié su pasión era el Almería y esperaba paciente el primero de los días de venta de abonos para ser de los adelantados en tener ese preciado carnet para animar al club de sus amores. Su fútbol no era de este mundo y ha sabido inculcarlo a toda su familia porque sus nietos le dan bien a la pelota. Su vida laboral estuvo vinculada a la carne y la charcutería con grandes representaciones para Almería.
Juan Basora fue un futbolista de los que antes se llamaban de club y el apodo le venía del mítico internacional con España, toda una leyenda del balón. Los Iniesta Salas eran muy queridos en el fútbol, eran tres hermanos varones, y la hermana que a día de hoy es la única que sigue entre nosotros. Todos futboleros pero solo Juan le daba a la pelota. Basora era muy aguerrido y conectaba siempre con la afición en aquellos partidos del Estadio de La Falange. Luego se lo llevó el Adra y jugó de rival como tantas aventuras por clubes modestos que lo llamaban porque les daba un plus de calidad y señorío. No siempre cobró lo que firmó pero eso no le impedía cumplir con lo pactado. Un señor dentro y fuera del campo.
Más información
Futbolista
Empezó a jugar por los equipos de barrio pero hubo clubes donde marcó época como aquel Hispania de Marías Pérez y el Plus Ultra donde coincidió con grandes 'peloteros'. Fue el equipo rojo de pantalón negro el que lo lanzaba a la fama con encuentros memorables en el Estadio de La Falange contra el Adra que más tarde sería su equipo.
Jugaba en el centro del campo y de extremo por la banda derecha pero en aquel fútbol donde los números delataban una demarcación era Basora un adelantado a su tiempo ya que se colocaba detrás del delantero centro y era un gran pasador. Pero dada su fuerza los entrenadores que tuvo lo ponían ayudando en el centro del campo porque físicamente era un portento y sin ser muy alto cuando entraba en el área remataba bien de cabeza. Nuestros abuelos pueden dar fe de lo que era Basora por esos campos de tierra donde la mayoría de las veces había que salir escoltados por la Guardia Civil de las 'batallas' que se montaban. Su carrera comenzó con 13 años en el Hispania para saltar al CD Almería, Plus Ultra, Adra, Macael, Baza...
Abonado
Pocos habrá del Almería como Juan Basora. El primero cada año en la cola para sacar el carnet y tener ese tesoro que le abría las puertas del Mediterráneo. Supo inculcar a toda su familia el amor por el deporte y sus nietos lo adoraban porque les contaba batallas de ese fútbol que nunca volverá. Basora aparecía en LA VOZ de Almería cuando salían los primeros abonados, porque él y su grupo de amigos no le fallaban al club rojiblanco. Era un sabio del balón y sus comentarios había que tenerlos presentes ya que sabía bien de qué iba esto. Miraba a la cara y su nobleza como persona la proyectaba por los campos. Tuve la oportunidad de verlo jugar con el Hispania y luego con el CD Almería que era un club en decadencia que tuvo que llamar a los guerreros como Basora.
Mi padre me explicó el por qué de llamarse Juan Iniesta Salas se transformó en Basora. Todo venía del mítico jugador del FC Barcelona internacional en los años 50. Estanislao Basora era una leyenda que le daba nombre a un almeriense que se ha marchado sin poder ver al Almería que viene con una nueva propiedad. Ya no le veremos en la cola el primer día de renovación de abonos con su Almería del alma. Lo echamos de menos porque siempre ha tenido con LA VOZ de Almería una fidelidad especial y ha ayudado a sus redactores cuando iban a pedir opinión de ese primer día de sentimiento rojiblanco.
Juan Basora ya eterno para un Almería al que siempre le fue fiel y dentro de los 'caprichos' que le daba la vida el mejor de todos era sacarse el abono y poder aplaudir al equipo de sus amores. Se merece un recuerdo por parte del club que ha sido su vida.
Está en el Tanatorio Almería de la calle Suflí y la Misa será mañana a las 10:00 horas en la capilla y posteriormente será incinerado. Juan Iniesta Salas tenía 78 años.

Tony Fernández
Redactor de Deportes de SER Almería. Llegó a la SER en 1996. Antes, en RNE. Más de 40 años de experiencia...