Cielos estrellados y gastronomía, una combinación maravillosa para comenzar el verano
Córdoba Patrimonio Gastronómico despide temporada con un interesante menú que mezcla sabores, propuestas e información

Cielos estrellados en la comarca de los Pedroches (Foto: Ana Moya Fernández @anam2fernandez Astrofotógrafa) / Cadena SER

Córdoba
Córdoba Patrimonio Gastronómico encara la recta final de la temporada radiofónica con su última edición, la número 30 desde que este proyecto comenzara allá por el mes de abril de 2024. Más de 200 protagonistas han pasado por los micrófonos de este espacio que dedica su atención a la gastronomía cordobesa, los productos de calidad certificada, las propuestas turísticas de Córdoba y provincia así como los personajes de interés en mundo de la cocina y el turismo.
En esta última entrega de la temporada, viajamos al norte de la provincia y abrimos un amplio abanico de propuestas turísticas y gastronómicas.
Escucha el programa completo aquí:
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba Patrimonio Gastronómico 19 junio 2025
Arrancamos nuestro viaje quincenal en Los Pedroches, para hablar de la Reserva Starlight. El conocido como astroturismo, que en esta época del año vive su temporada alta. Contemplar los cielos estrellados y combinarlo con la rica gastronomía de la comarca es sin duda, un plan muy interesante y que merece mucho la pena. La calidad de los cielos nocturnos en Los Pedroches están al alcance de muy pocos lugares en el mundo. El gerente del Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de Los Pedroches, Juanma Ruiz, nos ha explicado con todo lujo de detalles en qué consiste esta experiencia.

Reserva Starlight de los Pedroches (Foto: Ana Moya Fernández @anam2fernandez Astrofotógrafa) / Cadena SER

Reserva Starlight de los Pedroches (Foto: Ana Moya Fernández @anam2fernandez Astrofotógrafa) / Cadena SER
Aprovechamos la estancia en Los Pedroches para hablar de quesos, uno de esos productos de calidad que ojalá muy pronto se conviertan en la octava denominación de origen de la provincia. Hablamos con Isabel Mena. de la quesería Fuente La Sierra en Pedroche. Nos ha contado cómo elaboran sus quesos, con la receta tradicional de la comarca de Los Pedroches, la pelea por conseguir la DO y muchas más curiosidades que hay detrás de un producto tan espectacular como éste.

Quesería Fuente La Sierra (Pedroche) / Cadena SER

Quesería Fuente La Sierra (Pedroche) / Cadena SER
También en Los Pedroches escuchamos las palabras del gerente de la DO del jamón de bellota 100% ibérico de Los Pedroches, Juan Luis Ortiz, quien nos ha explicado la campaña "Al fin juntos", que ha unido en una promoción conjunta a la DO de Los Pedroches con la DO de las Rías Baixas. Jamón ibérico y vino blanco de esa zona de Galicia que unen sus fuerzas y sinergias para ofrecer una experiencia gastronómica premium.

Jamón ibérico 100% bellota DO Los Pedroches / Cadena SER

Jamón ibérico 100% bellota DO Los Pedroches / Cadena SER
De vuelta en la capital cordobesa, nos acercamos a la Taberna Salcedo, donde se mezclan tradición y modernidad. Una simbiosis que funciona perfectamente desde hace dos años, cuando esta taberna con más de 80 años de historia abrió sus puertas con un estilo renovado, pero con los sabores de siempre. Su chef, Jose Luis Salcedo, nos ha adentrado en un mundo de sabores que ya disfrutan quienes se acercan cada día a su local. Cocina tradicional, producto de calidad y un ambiente inmejorable. Eso es la Taberna Salcedo.

Taberna Salcedo (Córdoba) / Cadena SER

Taberna Salcedo (Córdoba) / Cadena SER
Además del queso, del que hemos hablado antes, otro de los productos de calidad que tiene Córdoba en su ADN es el vinagre de la DO Montilla Moriles. Un producto que cada vez está más de moda en la gastronomía y que ofrece un amplio abanico de variedades. El gerente de Bodegas Delgado, Javier Álvarez de Sotomayor, nos ha explicado el momento actual de los vinagres de la DO y más concretamente el que ellos elaboran en Puente Genil y que el año pasado se alzó con el primer premio en el Certamen Vinavín que organiza la Diputación Provincial junto a la UCO: Flor de Genil.

Vinagre Flor de Genil (Bodegas Delgado) / Cadena SER

Vinagre Flor de Genil (Bodegas Delgado) / Cadena SER
Hostecor ha entregado esta semana sus premios a las personalidades, empresas e instituciones que han sido reconocidas por la patronal de la hostelería por su papel destacado y su promoción de este sector tan importante y vital para la economía cordobesa. El presidente de Hostecor, Jesús Guerrero, ha pasado por el programa para repasar los ganadores de este año y los del año pasado, ya que no se pudo celebrar la edición de 2024.

Jesús Guerrero (Presidente de Hostecor) / Cadena SER

Jesús Guerrero (Presidente de Hostecor) / Cadena SER
Cerramos el programa poniendo el broche de oro a la temporada con una propuesta gastronómica sorprendente, interesante y maravillosa. Un espacio gastronómico enclavado en plena Judería, en la calle Torrijos junto al Palacio de Congresos: El Horno de Mel. Un lugar con encanto, acogedor y con un toque de elegancia que hacen de su visita toda una experiencia. El toque que da Melbises Ceballos a su cocina no deja indiferente a quien la prueba. Producto de absoluta calidad, sabores de Córdoba con un toque dominicano que provocan una explosión en los sentidos. Desayunar en el Horno de Mel o degustar uno de sus famosos Brunchs donde se mezclan sabores salados y dulces, pasando por una carta de almuerzos de nivel; hacen del Horno de Mel una experiencia que debes probar. Lo de la tarta de zanahoria lo dejamos para otro día, porque daría para escribir durante una hora.

El Horno de Mel (Córdoba) / Cadena SER

El Horno de Mel (Córdoba) / Cadena SER
Y así hemos cerrado una temporada que ha contado con más de 200 entrevistas y 30 horas de emisión en la antena de la Cadena SER. Un proyecto que nació para poner el foco en la gastronomía cordobesa y que ha estado presente en todos y cada uno de los eventos gastronómicos y turísticos más importantes de este país.
Tras el verano, más y mejor.

Jose Antonio Alba
Vinculado a la SER desde 1997, cuando comencé mis prácticas en Radio Sevilla. En 2001 me incorporé a...