Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Gastos y prioridades

La firma de opinión del periodista Julio Canto

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gastos y prioridades: la firma de opinión de Julio Canto

00:00:0002:13
Descargar

Córdoba

Tomándose un café con leche en la Plaza Mayor de Madrid o comiéndose un espeto en Los Boliches, es muy difícil pensar en si la Rusia de Putin es una amenaza tan grande como para que un país dedique el 5% de su Producto Interior Bruto (PIB) a la inversión en defensa. Es algo que aquí, en el centro y el Este de Europa, ahora mismo parece bastante claro, no tanto en cuanto al porcentaje exacto, pero sí en lo que al aumento de las capacidades de defensa se refiere. Les escribo a unos 700 kilómetros de la frontera entre Polonia y Ucrania, a unos 1200 de Kiev. Córdoba queda casi el doble de lejos.

Pero esa conciencia que parece aquí, insisto, parece bastante clara, no significa que el debate que se vive en España sea ajeno al resto de Europa. En mi opinión, creo que simplemente aún no somos conscientes de lo que supondrá ese aumento. Para que se hagan una idea, los presupuestos federales de Alemania, la economía más fuerte de la Unión Europea, suponen unos quinientos mil millones de euros, pero el 5% del PIB supondrá una inversión de más de doscientos mil, casi la mitad. Y todos los que gestionamos un presupuesto —el de una casa o el de un negocio— sabemos lo que supone eso: si te gastas la mitad de lo que ingresas en algo concreto, el margen de maniobra para otros gastos es menor y si surge una urgencia como que se rompa la lavadora o el aire acondicionado, a lo mejor te toca aguantarte un tiempo. Con lo de la defensa puede pasar lo mismo más tarde o más temprano y todos sabemos en qué sectores se producirán los primeros recortes si se hacen necesarios: ayudas sociales, educación y salud. Y todos sabemos de donde salieron las ayudas para la última gran crisis europea, la pandemia de 2020: presupuestos generales del Estado y ayudas europeas.

Así que yo no creo que España esté tan aislada en esto y en cualquier caso, tampoco sabemos cómo acabará la historia. Creo que todos intuimos que, una vez que pasen los calores veraniegos, los españoles sí estarán más dispuestos a un adelanto electoral que el 12 de junio habría provocado un terremoto en las vacaciones. Aunque quien sabe, Pedro Sánchez es impredecible y parece que siempre tiene un as en la manga. Que pasen un feliz verano.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir