La Junta de Andalucía inaugura la segunda fase de la Ronda del Marrubial
La actuación ha tenido un presupuesto de 2'8 millones de euros

30/06/2025 Rocío Díaz (centro) recorre, junto al resto de autoridades, el nuevo acerado de la remodelada Ronda del Marrubial. GUILLERMO MORALES/EUROPA PRESS / GUILLERMO MORALES/EUROPA PRESS

Córdoba
ANDALUCÍA.-Córdoba.- La Junta finaliza la segunda fase de la Ronda del Marrubial tras una inversión de 2,8 millones de euros
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha visitado este lunes la Ronda del Marrubial, en la capital cordobesa, tras la finalización de las obras de remodelación integral que han permitido convertir esta arteria principal de Córdoba en un eje "moderno, más accesible, con zonas verdes y carril bici", en el marzo de una actuación, cofinanciada con fondos europeos Next Generation, que ha supuesto una inversión de 2,8 millones de euros.
La Consejería de Fomento completa así la segunda fase de remodelación de esta vía urbana, que se suma a la primera que ejecutó en 2019. Estas obras han supuesto la transformación de medio kilómetro de la Ronda del Marrubial a una calzada con cuatro carriles, zonas ajardinadas, paseo peatonal, ramales de conexión con la red ciclista y nuevo mobiliario urbano, integrando los usos residenciales y patrimoniales de la zona.
"Es una actuación que mejora el tráfico, pero también prioriza al peatón, al ciclista y al entorno", ha afirmado Díaz, quien ha remarcado que el proyecto ha supuesto también la renovación de servicios básicos como el alumbrado, telecomunicaciones, redes de agua o gas. "No es solo una obra de una carretera, sino que es una obra de ciudad".
En esta segunda fase se ha ejecutado la mitad nororiental de la sección transversal, incorporando dos nuevos carriles y una capa de rodadura de asfalto sono-reductor, que minimiza el ruido del tráfico. También se ha creado una zona de paseo-jardín de hasta 8,5 metros de ancho, un acerado de cuatro metros junto a las edificaciones y conexiones para el carril bici con la Avenida Agrupación Córdoba y la calle Sagunto.
Por su parte, la subdelegada del gobierno, Ana López, ha incidido en que el 82% del presupuesto ha sido aportado a través del Plan de Resiliencia con el que el gobierno ha hecho llegar los fondos europeos de recuperación a proyectos de regeneración como este. Y ha destacado la importancia de "la colaboración entre administraciones". Se trata de la culminación de una obra que se inició en 2017.
La Junta de Andalucía ha llevado a cabo esta intervención en colaboración con el Ayuntamiento de Córdoba. En ese sentido, la consejera ha agradecido la implicación del Ayuntamiento, "porque esta actuación es un ejemplo de lo que se consigue cuando las administraciones trabajan juntas por el bien común". Además, ha reconocido el esfuerzo de los técnicos y trabajadores que han hecho posible esta transformación "a pesar de las dificultades climatológicas y técnicas".
Por su parte, el presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba, Miguel Ángel Torrico, ha resaltado que la conclusión de esta obra "es una nueva carpeta cerrada" después de muchos años, pues, según ha recordado, "la primera vez que se anunció que se iba a remodelar esta avenida, en el sentido de ampliarla a cuatro carriles, fue en el año 2007, 18 años hace ya, y desde entonces" diferentes "proyectos han ido durmiendo el sueño de los justos, en este caso el sueño de los injustos".
La Ronda Norte, pendiente del informe arqueológico
Por otro lado, Torrico y Díaz, al ser preguntados por la situación del proyecto de la Ronda Norte de Córdoba, han coincidido en señalar en que su desarrollo no tiene por que verse alterado por el hallazgo de restos arqueológicos en las catas previas, pero que, para determinar si es preciso tomar "decisiones" que afecten al proyecto, habrá que esperar a contar con el informe preceptivo sobre dichos restos, y en este caso, según ha indicado Torrico, "hablamos de días, más que de semanas".