"Nos ha pillado en fuera de juego”: la afición del Almería opina sobre los abonos
El primer día de renovaciones viene marcado por las dudas entre los seguidores del equipo rojiblanco

Miguel, Mario y David Ruiz, en familia un año más al Estadio Mediterráneo tras renovar los abonos. / Carlos Miralles

Almería
Tres categorías diferentes para un abono. El Almería pone en marcha la campaña de renovaciones con el objetivo de llegar a 15.000 y los aficionados opinan respecto a las medidas tomadas por el club de subir los precios a aquellos que no acudieron a un determinado número de partidos durante el curso anterior. Casi 7.000 se mantienen por haber ido a un 80-100% de jornadas, pero aquí empieza el lío. Alrededor de 5.000 no fueron al 50-80% y sufrirán un incremento en la cuota; mientras que más de 3.000 pagarán como nueva alta al no asistir ni al 50%.
Poco después de las diez de la mañana se abría el plazo de renovaciones con cinco puestos en taquilla, todo bien organizado por el club con carpas, máquina de bebidas y turnos por cita previa. Eso sí, un breve apagón lo detuvo todo durante unos minutos pero luego se relanzó. En la pantalla gigante de tribuna se iban poniendo los números para los que sacaron cita y después de llevarse el nuevo carné se daban una vuelta por la nueva tienda oficial de la marca italiana Macron.
La gran duda para los aficionados era saber si el precio iba a ser el mismo o le incrementarían por no alcanzar el mínimo. “Yo soy abonado en preferencia y como no pude ir a algunos partidos me suben la cuota, así que he renovado el de mi cuñado, pero el mío no”, indica José a LA VOZ y Cadena SER.
Los aficionados reaccionan
Con el pack que incluye el carnet 2025-2026 y la bufanda, Juan Beltrán atendió a este medio y reconoció que la medida aplicada por el club que preside Mohammed Al-Khereiji ha llegado "sin previo aviso" y cree que va a tener consecuencias: “Los precios en sí no me parecen abusivos, sino que nos han pillado en fuera de juego porque mi hijo no pudo venir a todos los choques por diferentes motivos y de repente sube el precio. De haberlo sabido pues presto el abono a un familiar o amigo y mantengo el precio, pero no teníamos constancia”.
Con algo de preocupación accedía al Mediterráneo Beltrán porque incluso él desconocía si su cuota sufriría incremento: “Vamos a sacarlo porque nos encanta el Almería, pero nos deja descolocados, ya que no esperábamos esta medida por parte del club. Incluso yo, que me perdí un par de partidos, venía con dudas respecto a lo que hay que pagar”.
Fidelidad por encima de todo
La voz de la experiencia es la de Juan Bonillo. Dos décadas abonándose al Almería y este año suma uno más, aunque no comparte la decisión del club: “Debería haberlo advertido con antelación, no tomar esa medida de buenas a primeras para saber qué consecuencias tiene no ir al fútbol. A mí nadie me dijo que esto iba a ser así, no sé si por no venir le estaba haciendo daño a nadie. Llevo más de 20 años abonado y voy a seguir, pero no me parece bien, en absoluto. Si se hubiese anunciado para el año que viene, entonces sí”.
Francisco Simón, que ha sido fiel seguidor del Mármol Macael, tiene su plaza en preferencia junto a Angie y va a pagar lo mismo: “Los precios están bien, pero entiendo la opinión de la gente”.
La juventud, protagonista
Diego Palomares se dio una vuelta por la tienda para ver las nuevas equipaciones del Almería y también habló para LA VOZ de Almería y Cadena SER. Le encanta el deporte y ha renovado su asiento en el Mediterráneo, aunque “al no subir a Primera deberían haber dejado los precios igual, no poner esas tres categorías por asistencia. Hay gente que trabaja y no puede ir a todos, la familia, los horarios… No toda la gente puede ir al campo y aquí el club ha sido poco flexible”.
En lo deportivo no lograron el objetivo
La experiencia de Juan Rodríguez, que también renueva, le lleva a analizar la situación del Almería. En lo deportivo la temporada fue un fracaso por no conseguir el ascenso a Primera División y por tanto no comparte que se suba el precio del abono a los que no hayan acudido al mínimo exigido, sobre cuando no había constancia de que esto pudiera ocurrir: “Que sancionen a una persona porque no haya podido venir no me parece bien, sobre todo cuando el equipo debería estar en Primera División, que ese era el objetivo”.

Carlos Miralles
Redactor de Deportes de SER Almería. Lleva toda su carrera profesional en la SER.