Adjudicadas las obras para la ampliación de vías en la estación de Bobadilla
Se busca potenciar el tráfico ferroviario de mercancías

Llegada de las vías del tren a Bobadilla-Estación (Antequera) / Fernando González

Antequera
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de ADIF, ha adjudicado las obras para la ampliación de las vías de apartado en la estación de Bobadilla (Antequera). Se trata de un contrato de cerca de 24,5 millones de euros que también incluye la estación de la Roda de Andalucía, en la provincia de Sevilla.
Ambas forman parte de la línea convencional entre Córdoba y Málaga, dentro del futuro eje Algeciras–Madrid–Zaragoza. El objetivo principal es permitir que trenes de hasta 750 metros puedan estacionar y cruzarse, lo que mejora la eficiencia, la capacidad de circulación y la competitividad del tren frente al camión. Además, se ha adjudicado otro contrato por 1,18 millones de euros para controlar y supervisar estas obras.
Obras en la estación de Bobadilla
En el caso de Bobadilla, se construirá una nueva vía de apartado de 750 metros, con una nueva configuración de vías y sistema eléctrico adaptado. Estas mejoras permitirán un tráfico más fluido, menos tiempos de espera y mayor seguridad, según han destacado a través de un comunicado. También facilitarán el despliegue de los futuros servicios de Autopista Ferroviaria (AF), que permitirán “subir” camiones enteros al tren.
Todo forma parte de un gran plan nacional con más de 500 millones de euros para transformar el eje Algeciras–Zaragoza. Incluye adaptaciones de gálibo en túneles y puentes, ampliación de vías en 17 estaciones, mejora de laderas y la implantación de nuevos sistemas de seguridad ferroviaria. Muchas de estas actuaciones se llevan a cabo precisamente en la comarca de Antequera.
Con este plan, se prevé trasladar hasta 360 camiones al día por tren, lo que significa evitar 360.000 kilómetros diarios de circulación por carretera reduciendo emisiones, tráfico pesado y costes logísticos. La iniciativa cuenta con financiación europea a través del programa NextGenerationEU.