Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Un mercado para el Almería: Vender bien y fichar mejor

La pérdida de valor viene marcada por no conseguir la Primera División

El primer Almería 2024-25 que vieron los aficionados rojiblancos. / Juan Sánchez

El primer Almería 2024-25 que vieron los aficionados rojiblancos.

Almería

El mercado de fichajes acaba de comenzar y el Almería está catalogado como un club ‘duro’ a la hora de vender a sus futbolistas porque los compra, los tasa, y los pone en el mercado, con una cifra determinada. Aquella inversión de locura con más de 50 millones de hace ahora dos campañas para subir a Primera, poco queda y la mayoría de profesionales han perdido brillo y a nivel global el club no pasa de lo 70 millones en eso que ahora se cataloga como valor de mercado. Lo tiene claro el club a la hora de vender y esas temidas cláusulas que en Primera se podían hacer efectivas por la revalorización de los jugadores, ahora quedan aparcadas y se tiene que ir a un acuerdo entre clubes cuando sale a escena un determinado futbolista. Todos están en venta porque se mantiene esa condición de club vendedor pero no van a salir a cualquier precio.

Hay futbolistas que tienen mucho mercado y han sonado antes de que terminara la temporada. Todos tienen claro en el club que Luis Suárez, Marc Pubill, Lopy, Maximiano, Melamed y Sergio Arribas tienen pretendientes y van a salir, porque la plantilla supera los 30 jugadores y el límite salarial va a condicionar el presupuesto que viene. Si la pasada temporada se ha podido mantener esa gran inversión para Primera por petición del entrenador, ahora, lo que toca es vender y empezar a diseñar un plantel de perfil más bajo, con el mismo objetivo deportivo y la intención de perder poco dinero, ya que se tiene claro que la inversión solo se iba a recuperar con un ascenso.

Perder valor de mercado es la peor de las noticias para los clubes y salpica a sus futbolistas que pierden brillo y mucho dinero ante una operación. La Segunda División no es una categoría atractiva pese a su enorme nivel, y ahora lo que toca es encontrar destinos a los futbolistas y no perder mucho dinero, porque el presupuesto que viene va a ser sensiblemente inferior.

Club

El nuevo propietario del Almería, Mohammed Al-Khereiji, tenía sus números hechos de cara a recuperar la inversión de compra del club, con un ascenso a Primera, que le reportaba a la entidad entre dinero de LaLiga y revalorización de plantilla más de 100 millones. No ascender ha sido un freno y un gasto en su plan de llegada. Apostó por la plantilla y su entrenador para alcanzar la meta y lanzar al mundo a su nuevo club, pero quedarse en Segunda le ha supuesto un elevado coste, porque las ventas de jugadores van a ser a la baja, a lo que se une la confección de una nueva plantilla de perfil más bajo para el mismo objetivo del ascenso. Ha sido la peor de las noticias para el nuevo propietario que no se logre un ascenso que ya estaba cantado en Navidad y se le escapó de las manos.

Plantilla

Para los profesionales y para el director deportivo, toca adaptarse a los tiempos y unos en el campo y otros en el despacho han perdido brillo. Los futbolistas ahora valen menos que al inicio de la pasada temporada y de haber subido su valor se hubiese multiplicado. Joâo Gonçalves, pone en el mercado a unos futbolista por los que ha pagado traspaso, con la intención de recuperar el capital invertido, y sabe que no lo va a conseguir. Hay futbolistas que van a dejar muchos millones en la caja del Almería y otros tienen que salir para liberar capital y se perderá dinero en la operación. Siendo los jugadores mejor pagados de la categoría, no alcanzaron el objetivo y ahora el club y sus agentes buscan acomodo en otras entidades.

Mercado

La suerte del Almería es contar con futbolistas caros y muy buenos. Vender a Sergio Arribas está garantizado como a Luis Suárez. Marc Pubill o Lopy que tienen pretendientes, pero lo de Maximiano siendo portero y con la elevada suma que se pagaba por él: parece complicado. Todos los profesionales miran con lupa eso que se llama valor de mercado y, a día de hoy, todos han perdido al no alcanzar la meta del ascenso. En Primera hubiesen salido por la puerta grande y ahora lo que toca es abandonar el Almería y evitar competir en Segunda, porque seguirían perdiendo valor y con una plantilla de perfil inferior, es un riesgo seguir con la rojiblanca. Se esperan ventas millonarias y otras que no van a cumplir las expectativas del club, porque LaLiga obliga a bajar de forma considerable su límite salarial con vistas a la campaña venidera.

Objetivo

A todo lo expuesto hay que añadir que el Almería sale una temporada más dispuesto a volver a la Primera División. Con una plantilla retocada y de menor valor de mercado. La misma presión para club y futbolistas y los mismos sueños para la afición. Hay que acertar con los fichajes y saber gastar el dinero de las ventas, en futbolistas que sean capaces de mantener al equipo entre los mejores de la Segunda División. No le falta experiencia al director deportivo a la hora de confeccionar una plantilla de primer nivel, pero nada que ver con la que ha tenido el club en dos temporadas decepcionantes: con un descenso y un regreso fallido, teniendo a los futbolistas mejor pagados de la categoría que han perdido mucho valor de mercado.

Tony Fernández

Tony Fernández

Redactor de Deportes de SER Almería. Llegó a la SER en 1996. Antes, en RNE. Más de 40 años de experiencia...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir