Huesca pasa a estado de prealerta de sequía
El Ayuntamiento sigue pidiendo responsabilidad ya que los embalses continúan con niveles inferiores a los habituales en estas fechas
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/3S3DYAQOWBHDRNRNBQVIWZPUAE.jpeg)
Balsas de agua y depuradora en Valdabra
Huesca
El Ayuntamiento de Huesca, ante las últimas lluvias y tras el aumento de los niveles de almacenamiento de los embalses, ha decidido flexibilizar las medidas preventivas para el ahorro de agua vigentes desde el pasado mes de agosto. Desde este jueves, Huesca pasa de estado de alerta a prealerta, por lo que se reducen algunas de las restricciones de agua que hasta ahora estaban vigentes.
Ya no habrá restricciones a particulares en materia de riego y se pueden utilizar de nuevo las bocas de carga en los municipios incorporados para usos agrícolas y del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos del Ayuntamiento. En lo que respecta a parques y espacios verdes municipales, se seguirá regando solo en las zonas en las que sea imprescindible.
En cuanto a los municipios incorporados de Huesca que no beben de la red municipal (Apiés, Cuarte, Banariés, Buñales, Huerrios y Tabernas), se eliminan todas las restricciones.
Gracias a las medidas de prevención establecidas desde el pasado mes de agosto, la media de consumo de agua en Huesca se redujo de entre 20.000 y 22.000 metros cúbicos diarios en los picos de mayor consumo, a unos 11.000 metros cúbicos diarios ya entrados los meses de otoño-invierno.
En estos momentos se cogen de Vadiello unos 2.500 metros cúbicos diarios, el resto de agua que abastece la capital oscense llega desde el embalse de Valdabra.
El concejal de Medio Ambiente y Servicios Generales, Roberto Cacho, ha incidido en que “es necesario que todos sigamos siendo responsables, porque los embalses han aumentado sus niveles de almacenamiento pero continúan con cifras muy inferiores a las habituales en estas fechas”. “Cuando el embalse de Vadiello alcance un volumen de llenado de 5 hectómetros cúbicos, los técnicos municipales elaborarán un nuevo informe en el que valorarán la opción de levantar ya todas las restricciones en la ciudad”, ha explicado Cacho.