Ana Puyol presenta y firma en Santos Ochoa " Man Ray: Luces, Cámara, Revolución"
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/RTT6OEVSGFAHJHAHUVKSK7TNNY.jpg)
Cartel de la cita cultural de Ana Puyol
Huesca
. El próximo 23 de noviembre, a las 19:30 horas, Santos Ochoa contará con la presencia de la autora Ana Puyol Locertales, que presentará y firmará su libro “Man Ray: Luces, Cámara, Revolución” en el escenario habilitado de la librería de Santos Ochoa situada en Calle San Lorenzo 1.
“Man Ray: luces, cámara, revolución”
“Bajo una visión sinóptica, Man Ray fue un creador pluridisciplinar que cultivó técnicas de expresión teórica, gráfica, plástica, fotográfica o cinematográfica. Desarrolló una teoría de la imagen transgresora, siendo portador de una revolución estética cuya estela permanece. La confluencia de su cultura familiar judía, europeos llegados a un país sumido en un intenso proceso industrial, su formación artística e ideológica anarquista en el Ferrer Center neoyorquino, prolongada en la colonia artística de Ridgefield y en el círculo de Stieglitz, constituyeron el germen conceptual de este pionero en la configuración del Dadá, ofreciendo claves esenciales para la lectura de su producción integral.”
Ana Puyol Loscertales es Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza, desarrolló el periodo investigador, con el reconocimiento de una beca estatal, en Université Paris 1 (Panthéon-Sorbonne) y en los departamentos de cine, fotografía y documentación del Centre Georges Pompidou y de la Bibliothèque du Film (BiFi).
Se ha centrado en el análisis de la imagen como fenómeno pluridisciplinar, particularmente el Dadá y la personalidad creativa de Man Ray y el Dadá. Su investigación doctoral se ha publicado bajo el título Man Ray: luces, cámara, revolución en la prestigiosa colección Luis Buñuel, dedicada al cine de vanguardia, que edita Prensas Universitarias de Zaragoza.
La autora es miembro de AICA (Asociación Internacional de Críticos de Arte), ha firmado gran cantidad de textos y artículos en prensa especializada de España, Francia, Italia, Brasil o México y participado en programas de divulgación relacionados con la investigación de las artes contemporáneas a través de su participación en congresos, foros y audiovisual.
Además cuenta con gran experiencia docente universitaria como profesora asociada en la Universidad de Zaragoza y en su sección, Universidad de la Experiencia, siendo miembro además de varios grupos de investigación estatales.
En la actualidad desempeña docencia universitaria, diseña y desarrolla proyectos de gestión cultural para varias instituciones públicas o privadas, destacando Filmoteca de Zaragoza, Museo Pablo Gargallo o DKV Arteria, donde opta por eventos multidisciplinares en torno a temas de fotografía, cine, música, cultura urbana, o historia de las mujeres en la cultura, en los que desarrolla una lectura sinóptica. Completado estas iniciativas de divulgación, participa en conferencias en el ámbito nacional e internacional, entre otros New York City College, Cinédoc Paris COOP, Institut National d’Histoire de l’Art (INHA) en París, Instituto Cervantes de Berlín y de Nueva York, Franklin Institut de Universidad de Alcalá de Henares, o La Central del Museo Reina Sofía de Madrid.