Gastro

Ausiàs Signes, nominado a cocinero revelación tras pasar por el Tatau

Fue elegido pastelero revelación en Madrid Fusión 2022 y gestiona como chef su propio restaurante en Pedreguer (Alicante)

Ausiàs Signes, cuando recibió el premio al mejor pastelero revelación en Madrid Fusión 2022 / @ausias

Ausiàs Signes, cuando recibió el premio al mejor pastelero revelación en Madrid Fusión 2022

Huesca

El que fuera jefe de la partida de postres del restaurante Tatau de Huesca -una Estrella Michelín y un Sol Repsol-, Ausiàs Signes, competirá para hacerse con el galardón de mejor cocinero revelación de España en el próximo certamen Madrid Fusión. Signes, que ya fue elegido mejor pastelero revelación 2022 en la misma cita gastronómica, gestiona con su pareja -Felicia Guerra- su nuevo proyecto, Ausiàs Restaurant, en Pedreguer (Alicante), una empresa que considera "un sueño hecho realidad" y de cuya cocina hablan maravillas los más reputados críticos gastronómicos del país.

Tras dejar su huella dulce en Tatau en el equipo de Tonino Valiente, Ausiàs Signes regresó a su tierra. "El contacto con la tierra, el entorno, el producto, la tradición, la gente, los clientes, los amigos y la familia, son los factores que escriben, dibujan y cocinan nuestra historia como restaurante", confiesa en la presentación del restaurante en la web. "Cocinar significa para nosotros una forma de llegar a la gente, buscando siempre bocados memorables y emocionantes que consigan esa plenitud y satisfacción del cliente. Cocinamos de una forma muy intuitiva y natural, sin prejuicios, pero siempre mirando la tradición como un legado que debemos preservar, mantener y evolucionar hacia el futuro", añade.

Su salto a la cocina salada ha llegado acompañado de reconocimientos y el restaurante se señala como una de las aperturas más interesantes de la zona en los últimos tiempos. Se respalda en los grandes productos de la zona y en un equipo joven en el que, según confiesa, reina "la espontaneidad, la intuición y la naturalidad por encima de todo". El blog "Gastroactitud" afirma de Signes y Guerra que componen "platos ligeros que ensamblan con el mismo atrevimiento salazones, hierbas aromáticas, chacinas y casquería, que levaduras de panadería, encurtidos y frutas. Platos que trasmiten inmediatez y engrandecen productos cotidianos con la precisión de un pastelero".

Iris Jordán, del Ancils, quedó tercera

En la última edición de Madrid Fusión, fue Iris Jordán, la joven chef del restaurante Ancils, en Anciles, muy cerca de Benasque, la que compitió en la categoría de mejor cocinero revelación. Tras ganar el título a la mejor tapa de España, Jordán quedó en tercer puesto como cocinera revelación con una cocina completamente pegada al territorio, las montañas y la tradición familiar en los fogones completamente actualizada y repleta de vanguardia y nuevos sabores.

En 2025, será Ausiàs Signes el que compita por el prestigioso galardón que ya ganaran chefs de la talla de Dabiz Muñoz, Ricard Camarena, Rodrigo de la Calle, Dani Montia, David Yarnoz, o Sara Peral y Jorge Muñoz, del restaurante OSA, ganadores de la última edición. El chef oscense del Lillas Pastia, Carmelo Bosque, fue el ganador de la primera edición del concurso.

Signes y Felicia Guerra, a su vez cocinera y pastelera, competirán en este caso con Beatriz Fernández y Rodrigo Fernández, del Restaurante Arsa de Logroño; Rita Llanes y Manu Lachica, del Restaurante Leartá (Sevilla); Lucía Gutiérrez, del Restaurante Lur (Madrid); Àngel Esteve, del Restaurante Sisé (Lérida); Icíar Pérez Cejas y Juan Carlos Pérez, del Moral, de Santa Cruz de Tenerife; y Claudia Merchan y Áxel Smyth, del Restaurante Simpar, de Santiago de Compostela.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00