Jóvenes de Sobrarbe participan en el programa Erasmus+
Se trabajará el bienestar emocional de los jóvenes para dotarles de herramientas que les permitan vivir en el territorio rural

Raquel Heredia, técnico de juventud de la Comarca de Sobrarbe
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Boltaña
La Comarca de Sobrarbe participa, junto al departamento de Hautes Pyrénées, en un programa europeo Erasmus+ destinado a los jóvenes de territorios rurales. “Eco" es un proyecto transfronterizo que busca desarrollar una serie de estrategias y dotar a los jóvenes de estos territorios de herramientas que favorezcan el arraigo en el medio rural y el bienestar, para evitar el riesgo de despoblación. En definitiva, se trata de fomentar la ciudadanía participativa y emprendimiento juvenil, incluida su vertiente social.
Ambos territorios, Sobrarbe y Hautes Pyrénées, presentan una gran dispersión poblacional y un alto envejecimiento poblacional, por lo que otro de los objetivos de este programa es asentar población joven en el territorio. Para desarrollar este programa se cuenta con las áreas de juventud de ambos territorios y la coordinación de Urdimbre Social. Esta, como organización de interés social, aportará dos líneas de intervención: la intervención socioeducativa y la intervención en el ámbito socio comunitario.
“Eco" está dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años y durante el próximo año, se va a trabajar con un grupo de unos 15 jóvenes de cada territorio. Las actividades girarán en torno al bienestar emocional, a través de mesas redondas, formaciones, etc y en base a ese trabajo se realizarán dos encuentros, uno en Sobrarbe y otro en Francia. El final del programa será un viaje a Bruselas para que los jóvenes conozcan de primera mano la sede europea y los programas que se trabajan desde allí, además de presentar el trabajo realizado por estos jóvenes españoles y franceses a lo largo de un año.
Gracias al trabajo que se realice a lo largo el año con estos dos grupos de jóvenes y al material con el cuentan las áreas de juventud de ambas instituciones, se creará un banco digital de recursos. Y, sobre todo, se pretende que el proyecto pueda ampliarse y contar con el apoyo de familias y otros sectores, como el educativo, para crear una res de trabajo intergeneracional.
Así se trabajará frente a los desafíos de estos territorios, como la distancia y falta de opciones educativas, la dispersión poblacional y la falta de actividades culturales y recreativas, que puedan llevar a un sentimiento de aislamiento entre los jóvenes. Así como una pérdida de conexión con su patrimonio e identidad cultural, necesidad de recursos de ocio y participación en actividades, falta de infraestructuras y servicios que limitan su desarrollo personal y social.
“Eco" es un programa que cumple con los criterios que definen las buenas prácticas en los proyectos de desarrollo rural con impacto suficiente en la juventud. Entre sus características destacan las acciones de innovación, mejora de la calidad de la vida y bienestar de los jóvenes o la participación de los/as jóvenes como agentes de desarrollo. Pero también busca que este programa se mantenga en el tiempo y se creen lazos entre los dos territorios y estas acciones no se queden en un hecho aislado y permita generar futuras sinergias.
“Eco" proporciona a los jóvenes beneficios formativos que incluyen el desarrollo de competencias emocionales, sociales y ocupacionales, así como la adquisición de habilidades para la participación activa en la comunidad.