El Cristo de La Esperanza y el Yacente lucirán su rehabilitación en Semana Santa
Restauración del Cristo de La Esperanza de la parroquia del Perpetuo Socorro
Huesca
Dos de las figuras más icónicas de la Semana Santa oscense, el Cristo Yacente y el Cristo de La Esperanza, lucirán estos días por las calles de Huesca con un aspecto renovado. Durante los meses de febrero y marzo se han realizado los trabajos de restauración, en el caso del Yacente han sido pequeños arreglos, pero en el del Cristo de La Esperanza ha sido una limpieza completa de una imagen que había sufrido notablemente la suciedad del humo y de los barnices. Trabajos que ha realizado la empresa Antique de Almudévar.
El primer objetivo de estos proyectos es el realizar unos tratamientos de conservación idóneo para cada caso que frene la degradación del objeto artístico, de los materiales que la componen, paralizando su deterioro y con él el riesgo de pérdidas de capas de preparación y policromía.
El segundo objetivo es el de poner en valor las tallas de los cristos Su mensaje artístico, cultural y religioso; realizando los tratamientos de restauración con métodos respetuosos, reversibles y legibles respetando el mensaje del artista.
Cristo de la Esperanza- Perpetuo Socorro
En el caso del Cristo de la Esperanza. Se trata de una talla policromada de bulto redondo que representa a Cristo en la cruz fallecido. Es de estilo Barroco de finales S.XVII o principios SXVIII. De autor desconocido, aunque se atribuye que pueda ser de un fraile dominico discípulo de Pedro Nolivos. Anteriormente se encontraba en la Iglesia de Sto. Domingo y San Martín de Huesca. Desde la fundación en los años 60 de la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Huesca se expone en su interior.
Según los estudios previos del Cristo de la Esperanza las policromías originales del que se encuentran ocultas por la gruesa capa de barnices oxidados, numerosos repintes y, repolicromados de intervenciones anteriores y capas intermedias de suciedad acumulada.
Cristo Yacente
El Cristo Yacente Se trata de una talla policromada de bulto redondo que representa a Cristo Yacente tras bajarlo de la cruz. Imagen de madera policromada modelada por José Capuz y llevada a la talla definitiva por su discípulo Eduardo del Pino. Adquirida por la Archicofradía de la Santísima Vera Cruz en 1960.
Se venera durante todo el año en la Iglesia de Santo Domingo y San Martín, en la Capilla del Calvario, de la Archicofradía de la Veracruz. Y se procesiona el Viernes Santo
Según los estudios previos del Cristo Yacente las policromías originales se encuentran ocultas por barnices oxidados, repintes y suciedades acumuladas. Además, se encuentra con numerosas pérdidas de las capas de preparación y policromía por la gran devoción de los feligreses que causan grandes desgastes al tocarlo.