Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Domingo de Ramos luminoso para celebrar la procesión de la Entrada de Jesús en Jerusalén

Primero se han bendecido las palmas y ramos de olivo y posteriormente ha salido la primera procesión de la Semana Santa de Huesca

Huesca

Huesca ha vivido hoy la primera de sus procesiones de Semana Santa, la de la Entrada de Jesús en Jerusalén, la tradicional Burreta, que ha comenzado tras la bendición de las palmas en la plaza de San Pedro, que lucía abarrotada de oscenses, y muchos niños y hebreos y hebreas con sus palmas. Seguidamente, daba comienzo la procesión, organizada por la Cofradía de San José y Santa Ana, y con la participación de cofrades del resto de cofradías y también de las niñas y niños hebreos, generalmente del Colegio de Santa Ana, que quedaron adscritos a esta procesión.

El prior, Fernando Laliena se mostraba contento por la cantidad de gente que ha participado y por el tiempo que ha permitido sacar adelante la procesión. “Ver la cantidad de gente que nos acompaña en nuestra procesión, la cantidad de familias y los niños que vienen, pues es increíble. Entre acompañantes no sé cuántos estaremos exactamente, pero la verdad es que cada año es una maravilla. Estamos contentos por el día que ha quedado, pues estábamos ya mirando todos los días al cielo y las previsiones, no sabíamos qué pensar y al final del día nos está respetando y estamos encantados. Somos la primera procesión de Hueca, nos toca esa responsabilidad todos los años y lo llevamos lo mejor que podemos para abrir un poquito todos los actos de Semana Santa”.

Tras recorrer varias calles del Casco Antiguo, así como los Cosos, regresaban a la Catedral, donde se celebraba la Santa Misa, oficiada por el administrador apostólico, Vicente Jiménez.

Participaba en esta procesión José María Río, mayordomo primero de la Archicofradía de la Vera Cruz, se mostraba contento por haber podido sacar la primera de las procesiones. “Con entusiasmo, porque el año pasado ya tuvimos que suspender un montón de procesiones y este año parece ser que a mitad de semana tendremos buen tiempo. La previsión dice que el miércoles por la noche se va a arreglar el tiempo”.

Sin embargo, tenía una petición “Pues devoción, que haya mucha devoción y que la gente se comporte como es debido”, pero tamibén un reproche que hacer a las Cofradías, que más allá de las procesiones, participan poco en todo lo que se organiza. “Que en muchos actos no van y tenemos que arriesgar a ver cómo lo podemos solucionar, porque todos los actos que se hacen como el Vía crucis, ejercicios espirituales, el Pórtico de la Semana Santa y todo eso se hace para ellos, pero no vienen”.

Río recordaba que desde el mismo Domingo de Resurrección los responsables de la Archicofradía ya empiezan a trabajar para la Semana Santa del año siguiente.

Esta noche, a partir de las 10, será el turno de la procesión del Cristo de los Gitanos, perteneciente a la misma cofradía, que recorrerá al son de los tambores y la interpretación de saetas varias calles del Casco Antiguo de Huesca. Saliendo de la Catedral, recorrerá las Cortes, San Salvador, Travesía Mozárabes, plaza de Los Fueros, Santos Justo y Pastor, Desengaño, doña Petronila, Las Cortes para finalizar en la Catedral.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir