El autobús a la pradera de Ordesa se ampliará y se implementarán sistemas de aforo en tiempo real
Manuel Blasco, consejero de Turismo del Gobierno de Aragón, comparecía en Las Cortes para hablar del Plan de Movilidad Sostenible

Manuel Blasco, consejero de Turismo del Gobierno de Aragón

Huesca
“La conclusión del Plan de Movilidad Sostenible de Ordesa es que hay que crear una página web y una aplicación para ofrecer información actualizada a tiempo real para accesos, nivel de ocupación, reservas online o avisos meteorológicos. Se prevé que en mayo esté la web y, en octubre, la aplicación”, ha anunciado Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo, en su comparecencia ante la comisión del ramo.
El plan que están elaborando y que está previsto que presenten en mayo o junio, “se incluirá en el plan de rector de uso y gestión de los Espacios Naturales Protegidos (PRUG)” y “permitirá identificar los principales riesgos del Parque Nacional, siempre velando por la seguridad de los visitantes”, ha asegurado Blasco. “Todo en su conjunto garantizará la conservación del parque, sus valores naturales, su uso público y el desarrollo socioeconómico de la zona”, ha añadido el consejero.
Del mismo modo, el responsable de Medio Ambiente ha señalado que los objetivos del plan son “ordenar los espacios del parque para mejorar la seguridad, garantizar el correcto funcionamiento de las vías de acceso como rutas de evacuación, garantizar la cobertura para las comunicaciones de los servicios de emergencia, mejorar la calidad de la visita y mejorar la satisfacción de la población local”.
Respecto a las medidas concretas que se van a adoptar con el plan, Blasco ha enumerado que “se ampliará el periodo de funcionamiento del bus lanzadera a la Pradera de Ordesa”, se recogerá la “posibilidad de implantar un servicio de venta online”, se implementarán “sistemas de aforo de vehículos y contadores de personas, para dar información en tiempo real”, se habilitará un “carril bici desde Bielsa a Pineta y senderos adaptados para personas con movilidad reducida”, se incluirán “aseos cerca de los aparcamientos públicos” y se mejorarán “las vías de acceso al parque y las poblaciones del entorno, para mejorar la seguridad”.
Sobre el proceso participativo, concluido el pasado 28 de noviembre, el consejero ha destacado que ha habido “doscientas doce propuestas”, de las cuales “ciento doce han sido aceptadas, noventa y dos aceptadas parcialmente y solo nueve rechazadas”. “Según el PRUG, la capacidad de acogida es de mil ochocientas personas simultáneamente en el sector de Ordesa, seiscientos cincuenta en Añisclo, trescientos veinticinco en Escuain, novecientos en Espierba, lo que hace un total de tres mil seiscientos setenta y cinco visitantes a la vez en todo el parque”, ha señalado el titular de Medio Ambiente y Turismo.
Leticia Soria, en representación del PSOE, que había solicitado la comparecencia, ha asegurado que “compartimos que el Parque Nacional de Ordesa es un elemento clave del turismo en Aragón”. Respecto a medidas concretas, Soria ha preguntado sobre “cómo va el centro de interpretación de Ordesa en Escalona” y “en términos de movilidad en un sentido amplio, qué servicios y capacidad de carga se están desarrollando”.
Desde CHA, grupo que también había pedido la comparecencia, José Luis Soro ha afirmado que “necesitamos un plan moderno y sostenible”. “Hace mucho que se habla de disponer de herramientas eficaces para gestionar la afluencia al parque” y “algunas se podrían haber adelantado a la aprobación formal del plan”, ha lamentado Soro, en referencia a que ninguna de las medidas van a estar operativas en Semana Santa.
Por parte del PP, Susana Cobos ha señalado que el consejero “está cumpliendo con lo que se le demandaba, que es estar trabajando por resolver un problema que ya se constató en 2020”. Además, la diputada popular ha destacado que la elaboración del Plan se está haciendo con la participación ciudadana, que “es fundamental” y “sin ella, somos conscientes que esto no va a funcionar”.
Juan Vidal, de Vox, ha preguntado que “cuándo dispondremos de una planificación fiable” y, respecto a las infraestructuras, ha afirmado que la demora en la apertura del centro de visitantes de Escalona “refleja una gestión poco eficiente”. En cuento al aspecto medioambiental, Vidal ha preguntado sobre “qué planes se han puesto en marcha para erradicar las plagas, como la de la procesionaria”.
El diputado de Aragón-Teruel Existe Tomás Guitarte ha manifestado su conformidad con el proceso participativo realizado, pero ha señalado que “es necesario que las propuestas recibidas pasen a formar parte del plan y no se queden en una participación meramente formal”. Además, Guitarte ha propuesto que para los momentos de mayor presión de visitantes “es preferible utilizar la limitación de acceso por carreteras a las próximidades y gestionar la movilidad con unas lanzaderas desde pueblos más alejados”, algo que “extendería la zona de impacto del parque”.