Un año del cierre del Santo Grial
Este martes hay prevista una concentración a las puertas del centro a las 10'30 horas.

Centro de salud del Santo Grial

Huesca
Este martes se cumple un año del cierre del Centro de Salud Santo Grial de Huesca. Un año desde que sus pacientes tuvieran que derivarse al Centro de Salud Fidel Pages o al Centro Pirineos. Durante este tiempo luchas políticas con acusaciones para saber de quién es la culpa y la pregunta en el airea de saber si se reabrirá o no. En este sentido diversas plataformas vecinales han pedido una solución y que se piense en las 6.400 cartillas que acudían a este centro sanitario.
Desde el Gobierno de Aragón se informó que el cierre se debía a las deficiencias que presenta el inmueble, desde agua no apta para el consumo a los graves problemas de ventilación, pasando por los problemas en el ascensor y otras carencias que obligan a actuar en el edificio. Un edificio perteneciente a la Tesorería General de la Seguridad Social y que gestiona el Salud.
CHA ya denunció en su día que “desde 1994 el edificio está adscrito al Gobierno de Aragón mediante el decreto de transferencias del INSALUD a la Comunidad Autónoma, y es el Gobierno de Aragón quien tiene encomendada la gestión, el mantenimiento y la asunción de todos los gastos derivados del inmueble”. También señalan que desde la Tesoreria General de la Seguridad Social (TGSS) se ha facilitado documentación técnica para que puedan trabajar en el proyecto, la Consejería de Sanidad indicó que enviaría por escrito la solicitud para que desde la TGSS se autorizara la reforma. De momento no se ha recibido ninguna comunicación al respecto.”
Un ejemplo de dejadez
En recientes fechas el PSOE este caso sigue siendo un ejemplo de dejadez “No hay mejor ejemplo de la dejadez y falta de gestión del consejero”, según el diputado socialista, Marcel Iglesias, quien ha censurado que “hoy el señor Bancalero ha asegurado conocer las necesidades de los ciudadanos mientras tiene a 6.000 oscenses esperando, en su mayoría gente mayor”.
Iglesias, junto con la portavoz socialista del Ayuntamiento de Huesca, Silvia Salazar, ha criticado “el incremento en las demoras para citas médicas, amortizaciones de plazas en el medio rural, cada vez menos horas de consulta en los consultorios de los pueblos, cierres de atención continuada en Zaragoza y la retirada del decretazo de Atención Primaria ante el enfado del sector y de la ciudadanía. No escuchan a la población, solo atienden a sus propios intereses”.