Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

¿Cómo se verá afectada la movilidad de Zaragoza a partir del 12 de diciembre?

Será cuando entre en vigor la Zona de Bajas Emisiones

Hoy por Hoy Zaragoza y Zona de Bajas Emisiones (13/05/25)

Hoy por Hoy Zaragoza y Zona de Bajas Emisiones (13/05/25)

00:00:0022:01
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

La zona de bajas emisiones en Zaragoza se adelantará al 12 de diciembre de 2025, en lugar de marzo de 2026, debido a cambios en los requisitos para recibir ayudas estatales que bonifican el transporte público. Esta medida afectará principalmente al Casco Histórico, delimitado por calles como Paseo Echegaray y Caballero, San Vicente de Paúl, Coso, Plaza de España, Conde Aranda, Mayoral, Plaza de Santo Domingo y Calle Ramón Celma.

A partir de entonces, la policía local podrá imponer sanciones de hasta 200 euros a los vehículos que no lleven la etiqueta ambiental necesaria para circular por esta zona. La zona de bajas emisiones funcionará de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 8 de la tarde, y permitirá el acceso libre a bicicletas, patinetes y coches con etiquetas B, C, ECO o CERO. Los vehículos contaminantes necesitarán una autorización expresa para acceder.

Los comerciantes y residentes de la zona han expresado dudas sobre cómo afectará esta medida a su movilidad y aparcamiento. La policía local informará a los vecinos sobre cómo conseguir el distintivo ambiental y se instalarán cámaras de lectura de matrículas para controlar el acceso, estando permitido estacionar en los párquings públicos. En cuanto a los residentes, vehículos de carga y descarga, y otros vehículos esenciales como ambulancias y camiones de bomberos podrán acceder con normalidad. Los ciudadanos tendrán ocho permisos mensuales para entrar a la zona.

Se prevé una segunda fase de implementación para 2030, que incluirá otras áreas como Paseo Echegaray, Coso, Constitución, Plaza Paraíso, Paseo Pamplona, Paseo Mario Agustín y Plaza Europa.

¿El "Boom" de los garajes?

El presidente del Colegio Oficial de API de Aragón y Soria, Fernando Baena, señala que tras la crisis de 2009-2016, el mercado de compraventa de garajes ha recuperado su actividad. En 2024, se vendieron más de 6.000 plazas de garaje en Aragón, la mayoría en Zaragoza. Su precio varía entre 8.000 y 70.000 euros, estando la media en 17.000 euros por plaza. Todo depende de la zona:

  • Centro de la ciudad: 40.000 a 70.000 euros.
  • Barrios tradicionales: 20.000 a 30.000 euros.
  • Zonas de nueva expansión: 20.000 a 25.000 euros.
  • Miralbueno: 15.000 a 20.000 euros

En cuanto al alquiler, en el centro, los alquileres pueden superar los 100 euros mensuales, llegando hasta 120-130 euros. En zonas intermedias, están entre 70 y 80 euros mensuales. Y es que encontrar plazas de garaje en zonas céntricas y populosas es difícil, similar a la situación de la vivienda. Incluso en zonas modernas y bien comunicadas, la disponibilidad es limitada.

Respecto al impacto del coche eléctrico, aunque minoritario, se empieza a notar a pesar de que no todos los garajes son aptos para instalar cargadores eléctricos, y las comunidades de propietarios deben decidir sobre estas instalaciones. Además, el tamaño de los coches actuales, especialmente los SUV, puede ser un problema en garajes antiguos.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir