Barbastro celebra las fiestas de San Ramón con un amplio programa de actos
San Ramón es patrono de la ciudad del Vero desde el año 1595, y está declarado patrono de toda la diócesis de Barbastro-Monzón, por el Papa Gregorio XVI desde 1842

Las hogueras son una tradición en las fiestas de San Ramón en Barbastro

La ciudad de Barbastro honra a su patrón, San Ramón del Monte, con un amplio programa de actos culturales y festivos que se prolongarán durante prácticamente todo lo que queda del mes de junio.
El Museo Diocesano Barbastro-Monzón acogerá este miércoles, a las 19.00 horas, la presentación de la novela de José Antonio Adell Pugna entre Mitras (19.00 h, Salón de Actos) sobre la vida de San Ramón de Roda.
Los actos de pórtico festivo se completan el 19 de junio con el concierto de final de curso de los alumnos de batería y combos de la Sección de Música Moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza. En caso de lluvia, se dispondrá lo necesario para que las actuaciones tengan lugar en el Centro de Congresos. Este equipamiento, en concreto a partir de las 20.00 h, acoge la representación de la obra Cuadros de Amor y Humor al Fresco, de La Melinguera Teatro. La entrada es libre.
La concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Barbastro, Lorena Espiérrez, explica que “es un programa muy amplio con el que buscamos que todo el mundo encuentre una actividad de su interés. Con todo, los actos centrales son los de cada año, porque San Ramón es una fiesta que pone en valor tradiciones ancestrales que sirven para honrar la memoria de un santo muy querido que fue uno de nuestros primeros obispos y siempre destacó por su compromiso con la ciudad, su comarca y con la cultura y las artes, algo que no era muy habitual en el siglo XII”.
Hogueras y cohete anunciador
Los actos en honor de San Ramón del Monte arrancan el 20 de junio, fecha en la que están previstas las solemnes vísperas y la Santa Misa en honor de los cofrades fallecidos que tendrán lugar en la ermita del santo. De oficiar la misa se encargará el Obispo Ángel Pérez Pueyo y, tras la misma, se impondrán las medallas a los nuevos cofrades. Será a las 20.30 h. Después, a las 22.00 y también en la ermita de San Ramón del Monte, se procederá al Lanzamiento del Cohete anunciador y al encendido de la tradicional hoguera.
En el acto, estarán presentes el dragón Belaín, el Grupo de Danzas Tradicionales Aragonesas Barbastro y los Gaiteros del Somontano. El acto se completa con reparto de longaniza, Tomate Rosa, pastas y vino del Somontano.
En paralelo, y en la calle Miguel Hernández, se encenderá otra hoguera, en concreto en el solar anexo a la Residencia Municipal de la Tercera Edad. Actuará allí la Asociación Folklórica del Somontano y se repartirá longaniza asada y vino. La noche se completa a partir de las 00.00 h con un concierto a cargo del grupo V de Versiones en la Plaza Aragón.

Brazo de san Ramón con su reliquia

Brazo de san Ramón con su reliquia
Romería y Santa Misa
Los actos centrales de la festividad con la que Barbastro comienza el verano tendrán lugar el día 21, jornada en la que a las 7.30 h comienza en la Casa Amparo la romería hasta la ermita portando el brazo de San Ramón con su reliquia acompañados de los Danzantes de San Ramón y los Gaiteros del Somontano.
En la explanada de la ermita, y a la llegada de los romeros, se celebrará la Santa Misa y se entonarán los gozos a San Ramón. Después, a mediodía, la Catedral acoge la Santa Misa presidida por el Obispo Ángel Pérez-Pueyo. El Oficio contará con la asistencia de las Damas de las Fiestas, el alcalde de Barbastro y los miembros de la Corporación que lo consideren oportuno. Durante toda la jornada, se sucederán diferentes actividades como representaciones teatrales, observaciones astronómicas y conciertos como el que ofrecerá en el Paseo del Coso la Banda de Música Ciudad de Barbastro.
También se celebrará, entre las 16.30 y las 22.30 h. la Fiesta Polifonik Sound, que tiene este día 21 su última parada del Tour 2025 en Barbastro con Eleven y Álex Curreya y la Plaza Aragón acoge la actuación para público infantil Los Duendes del Baúl, de Caleidoscopio Teatro. Será a las 19.00 h.
El programa de San Ramón se completa del días 22 al 29 de junio con diferentes actividades como el V Festival de Final de Curso de la Escuela de Folclore José Luis López (22, de junio, 18.00 h en el Centro de Congresos, la sesión de baile para la tercera edad con el Trío Arkansas (22 de junio, 20.00 h, Centro de Congresos con reparto de bocadillos y bebidas), el IX Festival de Fin de Curso de la Escuela Asociación Folclórica del Somontano (29 de junio, 11.00 h, Centro de Congresos) y las audiciones finales de las distintas especialidades de la Escuela Municipal de Música y Danza (del 22 al 26 de junio, Centro de Congresos). Por último, y del 27 al 29 de junio, se celebra el Polifonik Sound Festival.
El programa de actos incluye también diferentes actividades deportivas entre las que se cuentan el 17 de junio una Exhibición de Gimnasia Rítmica y Estética (18.00 h, Polideportivo Ángel Orús, 20 de junio), la II Carrera Pedestre al Estilo del País Fiestas de San Ramón (19.00 h, General Ricardos, 20 de junio) y un recorrido de caza que incluye una tirada al plato a beneficio de la AECC el 21 de junio a las 8.30 h. Organiza la Sociedad de Cazadores del Vero y se disputará en la zona de La Jarea. Por último, el 21 de junio está previsto que se celebre el III Torneo de San Ramón de la Unión Basket Barbastro, el Clínic de Voleibol San Ramón y una Maratón por Relevos. Al día siguiente, 22 de junio, el CEIP Pedro I acoge el XIXI Torneo de Ajedrez de San Ramón Infantil.

Cartel anunciador de las fiestas de san Ramón

Cartel anunciador de las fiestas de san Ramón
Breve historia de las fiestas de San Ramón
La quema de hogueras es el acto más tradicional de las fiestas de San Ramón de Barbastro. La Cofradía de San Ramón del Monte prepara cada año un amplio programa de actos con motivo de las fiestas en honor a San Ramón (1104-1126), patrón de la ciudad del Vero y de la diócesis de Barbastro-Monzón. San Ramón fue el segundo obispo de Barbastro tras San Poncio (1101-1104).
Antes de la quema de hogueras, en la ermita de San Ramón del Monte se celebran las solemnes vísperas y, a continuación, Santa Misa ofrecida por los cofrades fallecidos.
Las fiestas de San Ramón tienen un profundo arraigo en las hogueras que se queman anualmente en la noche del 20 al 21 de junio, en los barrios de la ciudad, incluidas las inmediaciones de la ermita, donde la cofradía de San Ramón se encarga de que no falte cada año el fuego, que se divisa desde toda la ciudad. Este rito de las hogueras, tal vez tenga su origen en las fiestas que con motivo de la reconstrucción de la ermita, el 8 de octubre de 1728, se celebraron en la ciudad y proximidades de la ermita, y en las que se encendieron varias hogueras.
La fiesta de San Ramón se celebra el 21 de junio, porque ese mismo día del año 1126 murió en Huesca el Santo Obispo. La ciudad le tiene como patrono desde el año 1595, y desde 1842 está declarado patrono de toda la diócesis de Barbastro-Monzón, por el Papa Gregorio XVI.

Ermita de San Ramón en Barbastro. Foto: Obispado de Barbastro-Monzón

Ermita de San Ramón en Barbastro. Foto: Obispado de Barbastro-Monzón