Ángel Petisme llega al CDAN este domingo en el SoNna Huesca 2025
El Festival Sonidos en la Naturaleza se trasladará el domingo a los jardines del CDAN de Huesca, para recibir al poeta y cantautor Ángel Petisme

El cantautor Petisme actuará el domingo en el CDAN en Huesca

Huesca
La sexta edición del Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca 2025, levantaba este fin de semana su telón itinerante en el espacio Vicente Baldellou de Alquézar, el sábado, con María Rodés y el aragonés Idoipe. Este domingo es el turno de Ángel Petisme en el CDAN de Huesca a las 20:30 horas.
Tras la publicación hace 25 años de Buñuel del desierto, la primera aproximación monográfica a la obra de Luis Buñuel, el poeta y cantautor aragonés Ángel Petisme vuelve a zambullirse en la obra de su paisano más universal. Buñuel y el 27 es un ejercicio exigente (en lo estético, en lo literario y en lo musical) en la creación y recreación de un artista radical.
El Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca, diseñado por el arquitecto Rafael Moneo e inaugurado en 2006, es el escenario ideal para el encuentro entre el arte y la naturaleza de la Hoya de Huesca en la que se integra el museo. El CDAN es el epicentro del land art en Aragón y está dedicado a las relaciones entre el arte contemporáneo, la naturaleza y el paisaje.
Petisme elige esta vez un sonido más jazzístico, vanguardista y contemporáneo, regenerando los estilos que sonaban en la juventud de Buñuel; desde el swing, dixie, foxtrot y tango, hasta Wagner y los géneros del cabaret. El cantautor aragonés ha ampliado la mirada en este nuevo trabajo sobre el cineasta de Calanda, al incluir poemas de la Generación del 27, de Lorca, Cernuda, Concha Méndez, Moreno Villa o Pedro Garfías. El trabajo incluye los temas Al meternos en el lecho y Pájaro de angustia, escritos por Luis Buñuel entre 1927 y 1929 para su proyecto de libro El perro andaluz. También recoge El camino conocido, el poema que Lorca le dedica a Buñuel en 1923, y Para que yo me sienta desterrada, un poema de Concha Méndez, pareja de juventud de Buñuel durante siete años.
Al margen de la banda que acompaña a Petisme en sus trabajos desde hace tres años, el espectáculo incluye voces grabadas de personajes muy reconocibles. Tal y como relataba el propio Petisme en una entrevista al SoNna Huesca, en el espectáculo del domingo “podremos oír las voces de Ángela Molina, que recita dos textos de Mi último suspiro, a Paco Rabal o a Pepín Bello, de Huesca y amigo de juventud de Buñuel. A los dos últimos les grabé en 1999 cuando estaba preparando el anterior disco y conservé los audios inéditos. Ángela cerraba Buñuel del desierto y ahora abre este disco. Josep María Pou, un grande de la escena recita. Y también mi amigo El Drogas participa”, resumía.