Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Aragón se llena de festivales

El impacto económico que generan es clave para las localidades que los promocionan

Zaragoza

Pirineos Sur es uno de los grandes reclamos musicales durante el verano en Aragón. Un festival con 32 años de andadura, que mantiene el tirón con público procedente de toda España y Francia, fundamentalmente. Se nota en la ocupación de todo el valle, con un impacto económico que en ediciones anteriores ha llegado a los 8 millones de euros.

A pocos días del inicio del festival todavía quedan plazas hoteleras, pero los días de mayor afluencia - por el momento las dos noches de Viva Suecia, Amaya y Valeria Castro, para las que no quedan entradas - esperan llenar los hoteles. Formigal y Sallent suman más de 2000 plazas hoteleras, a las que se suman los numerosos apartamentos, también del resto del valle. Jesús Pellejero, presidente de la Asociación Turística del Valle de Tena apunta que "Pirineos tiene fuerza para llenar las plazas hoteleras desde Formigal hasta Sabinánigo".

Se han vendido entradas en 27 países diferentes y en todas las provincias españolas, mientras el 65% del público ha llegado de fuera de Aragón. El escenario sobre el embalse de Lanuza tiene más de 4000 personas de aforo, con las que cada año rondan o superan las 40.000 entradas vendidas.

En total, el Festival Internacional de las Culturas albergará 26 conciertos en 13 fechas, entre el 10 y el 27 de julio en el Anfiteatro Natural de Lanuza.

Teruel, una de cal y otra de arena

En la provincia de Teruel, este año desaparece el Festival Puerta del Mediterráneo, que acogía las localidades de Mora de Rubielos y Rubielos de Mora. Se ha puesto fin a 38 años de trayectoria, por problemas de impago del promotor de la edición de 2024, dejando deudas a los ayuntamientos, establecimientos de hostelería, formaciones musicales y a la empresa de sonido. Hugo Arquímedes, alcalde de Mora de Rubielos señala "que la situación ha sido un poco caótica".

Todo esto ha impedido que salga adelante la edición de este año. Los municipios trabajan por recuperar el festival en 2026. Durante décadas, el festival ha constituido un referente cultural del verano en la comarca de Gúdar-Javalambre, con más de 12.000 asistentes a espectáculos de teatro, danza y música.

Mientras, se siguen desarrollando durante este verano otros festivales en la provincia, como el Festifalk, que suponen un revulsivo económico y turístico. Festifalk es el encargado de llevar el folclore por distintas localidades turolenses desde hace más de 30 años. Cuenta con una media de 10.000 espectadores. Este año visitarán 10 pueblos de 5 comarcas de Teruel a partir de mitad de agosto. Una fecha en la que los municipios duplican su población y eventos como este suponen un reclamo cultural y turístico para la zona.

Jesús Sánchez, director del Festival, señala que el desarrollo de este festival también deja su propio impacto económico. Cuenta con presupuesto de alrededor de 80.000 euros dedicado a restaurantes, transporte o medios de comunicación. Además, entorno a 150 músicos llegados desde Argentina, México o Canarias también aprovechan, en muchas ocasiones, la estancia en Teruel para hacer turismo.

Otro de los festivales con gran impacto en la zona es la PoborinaFolk, que reunió a 5.000 personas el mes pasado.

Más festivales

En Aínsa, los hoteles, restaurantes y alojamientos turísticos cuelgan el cartel de completo. El Festival Castillo de Aínsa 2024 ya está dejando huella económica antes de alcanzar su fin de semana más potente. Más de 6.700 personas pasaron por la oficina de turismo de Aínsa durante el mes de junio. La alta afluencia de visitantes, procedentes en su mayoría de Cataluña, Valencia, Madrid y el País Vasco además del turismo internacional, está generando una actividad constante en bares, restaurantes, alojamientos rurales y comercios.

Este fin de semana se espera lleno total en el festival internacional con artistas como Rita Payés, Hueco y Alain Perez encabezando una programación que se extiende a cada rincón del municipio. Los hosteleros de Aínsa ya celebran un julio de récord.

Por su parte, Calatayud acoge una nueva edición del Calatafest. Este sábado, se subirán al escenario King África, Coyote Dax o Los Inhumanos. El festival ya arrancó ayer con fuerza con unos 5.000 asistentes. Más allá de la música, el Calatafest se consolida como motor económico para la ciudad. El Calatafest no solo llena el recinto ferial, también llena los hoteles. A día de hoy, la ocupación en los seis hoteles de Calatayud ronda ya el 92%.

La repercusión económica es evidente también en comercios, bares y restaurantes. El evento además genera empleo directo en la ciudad, especialmente entre los más jóvenes, con contrataciones para montaje, camareros, validación de accesos y pulseras... También se apuesta por el talento local, como el fotógrafo oficial del festival, bilbilitano.

En Sos del Rey Católico, la música en directo vuelve un año más a su Lonja Medieval. Un reclamo para vecinos de la localidad pero también de la comarca. Sos en Vivo se consolida como una propuesta fresca que dinamiza el territorio, con nombres de primer nivel y que no deja atrás a bandas locales, quienes también tienen su hueco en este festival

La Asociación de Empresarios Turísticos de la localidad busca impulsar así el desarrollo económico de sus establecimientos como señala su presidenta Margarita García "si queremos turismo tiene que haber servicios".

Desde el 25 de julio, y hasta el 3 de agosto, pasarán por la villa artistas de la talla de Guadalupe Plata o Ester Vallejo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir