Actualidad
estaciones de esquí

Ayuntamientos y estaciones trabajan para que el telesilla de unión Candanchú-Astún llegue a la cima de La Raca

Se trata de modificar el proyecto presentado a los fondos europeos de recuperación, que todavía debe aprobarse

Los ayuntamientos del Valle del Aragón y las estaciones de Astún y Candanchú quieren que el proyecto de unión de ambas estaciones presentado a los fondos europeos de recuperación incluya un telesilla que una la base de la estación de Candanchú con la cima de La Raca, a donde ya llega un telesilla de Astún. De esta forma, y si este proyecto cumple con los criterios de sostenibilidad del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, la unión abriría la posibilidad de nuevas pistas y más kilómetros esquiables.

Esto supone un cambio en el proyecto inicial que se había anunciado, que estaba valorado en 9’3 millones de euros y que planteaba un telesilla de base a base. El Gobierno de Aragón lo avaló para presentarlo al Misterio de Turismo, al igual que el previsto en Benasque.

Luis Terrén, alcalde de Villanúa, se reunía recientemente con el resto de ayuntamientos del valle y con ambas estaciones de esquí y estuvieron de acuerdo en este cambio del proyecto inicial. “Se está trabajando ahora en las diferentes fórmulas, pero todos hemos llegado a la conclusión de que el remonte de base a base se puede sustituir con un autobús y un remonte que acerque a los esquiadores a la cima de la Raca (2.300m) podría ampliar la superficie esquiable, que creo que es lo que busca el esquiador”, explica en Radio Jaca.

Luis Terrén se muestra muy optimista con la posibilidad de esta unión física por remonte mecánico. “Ahora es cuando ese proyecto de unión de estaciones que llevábamos tanto tiempo escuchando va en serio, porque tendría financiación”.

Los plazos corren y si el proyecto que están preparando se aprueba debería estar ejecutado en tres años.

Algunos partidos, como CHA, se han mostrado en contra de un proyecto del que no se conocen los detalles y alegando el impacto medioambiental, algo que Terrén defiende. “Los detalles medioambientales se cuidan al máximo, y en ese aspecto no creo que haya ningún problema con la tecnología que hay ahora y el interés que tenemos todos por que las cosas vayan bien, al menos para esta primera fase de unión entre Astún y Candanchú.”

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad