Actualidad
comarcas 

Casi 49 millones para mejorar el acceso a las estaciones de esquí y otros puntos carreteros del Pirineo

El Consejo de Ministros, en su reunión de este martes, tiene previsto autorizar al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) la realización de un contrato para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en carreteras en la provincia de Huesca. El valor estimado del contrato es de 48,96 millones de euros y cuenta con una duración de 3 años, con posibilidad de prórroga por otros 2 años. Dentro de las inversiones cobra especial relevancia el servicio de mantenimiento de la vialidad invernal al dar acceso sus carreteras a estaciones de esquí como Formigal, Astún, Candanchú, Panticosa o valle de Ordesa.

Además, en algunos contratos se incorporan proyectos específicos de pequeñas obras necesarias para mejorar la funcionalidad de la vía. En este contrato de Huesca, se incluye la ejecución de dos obras menores que mejoran la seguridad viaria: la reposición de la señalización vertical en distintos tramos del sector y la adecuación de una glorieta en la travesía de Jaca de la carretera N-240, transformándola de abierta en cerrada.

Características del nuevo modelo de conservación

El nuevo modelo de contratos de servicios para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado persigue ofrecer un servicio integral de movilidad al usuario, mejorar el estado de la carretera y red, y optimizar los recursos públicos.

A través de ellos se realizan trabajos de ayuda a la vialidad y conservación ordinaria de las carreteras, para permitir que la carretera y sus elementos funcionales dispongan de las mejores condiciones de vialidad y seguridad posibles, incluyendo actuaciones como: vigilancia y atención a accidentes e incidentes, vialidad invernal, servicio de control de túneles y comunicaciones, mantenimiento de instalaciones, establecimiento de inventarios y reconocimiento del estado de la vía, agenda de información de estado y programación, ayuda a explotación y estudios de seguridad vial, y mantenimiento de los elementos de la carretera con adecuados niveles de calidad.

El sector asignado es el nº1, que incluye las siguientes carreteras:

• N-240, De Tarragona a San Sebastián y Bilbao. P.K. 283,500 al P.K. 340,600.

• N-260, Eje Pirenaico. P.K. 463,300 al P.K. 487,136.

• N-330, De Alicante a Francia por Zaragoza. P.K. 609,300 al P.K. 666,275.

• A-23, Autovía Mudéjar. P.K. 374,700 al P.K. 424,108.

• A-21, Autovía de los Pirineos. P.K. 51,800 al P.K. 55,180; P.K. 60,600 al P.K. 72,600 y P.K. 86,170 al P.K. 101,290.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad