Actualidad

Cerca de 80 gigantes toman el centro de Huesca

Cerca de 80 gigantes de diferentes comparsas participaban este domingo en el XIII Encuentro de Gigantes de Aragón que, este año, tenía como sede la capital oscense, coincidiendo con el 350 aniversario de la comparsa más antigua de la comunidad, la de Huesca. La primera actuación de la comparsa fue en la procesión de San Lorenzo, el 10 de agosto de 1663. La ciudad recibe así el testigo de Barbastro, último organizador del evento.

Cerca de 80 gigantes de 21 comparsas de toda la comunidad participaban en esta edición y ponían en valor la tradición y la historia de los Gigantes en Aragón. El encuentro resultaba espectacular y era seguido por numerosos oscenses.

Audio sin título

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/rha_36281/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Alcorisa, Fraga, Calatayud, Ayerbe, Belchite, Cariñena, Graus, Huesca, La Almunia de Doña Godina, Mas de las Matas, Tauste o Barbastro eran algunas de las ciudades que participaban.

Los gigantes estaban acompañados por sus correspondientes comparsas compuestas por dulzainas, tambores o gaitas. Con sus trajes tradicionales, recorrían el centro de la capital en un desfile que comenzaba a las 11 horas en la Plaza Constitución, a las 14:30 tenía lugar una comida de hermandad. El encuentro culmina a las 17:00 horas con un acto oficial acompañado por animación musical.

Un intenso día donde se ponía en valor una de las más conocidas y populares tradiciones de la comunidad autónoma.

350 aniversario de la Comparsa de Huesca

Desde 1663, Huesca cuenta con la Comparsa de Gigantes y Cabezudos , la más antigua y mejor documentada de Aragón, junto a la de Zaragoza. La Comparsa acompañaba, sobre todo, las procesiones del Corpus y las de los dos patrones de Huesca, San Lorenzo y san Vicente, pero participaba también en otras fiestas, tanto religiosas como profanas, que se celebraban en la ciudad.

La Comparsa actual está formada por once figuras: cuatro gigantes, cinco cabezudos y dos caballicos. Los dos gigantes masculinos representan a los reyes de Aragón Pedro I y Alfonso I el Batallador. En cuanto a los gigantes femeninos, son la Ansotana y la Fragatina, porque van vestidas con los trajes tradicionales de estos dos lugares del Alto Aragón. A los cabezudos se les conoce como el Señorito, la Agüeleta, el Agüelo, el Negrito y el Inglés.

La Comparsa de Gigantes y Cabezudos realiza, en la actualidad, varias salidas durante las fiestas de San Lorenzo, del 9 al 15 de agosto, y participa también en el encuentro anual de las comparsas de gigantes y cabezudos de Aragón. En todos estos actos se acompaña con la música de los Gaiters de Tierra Plana. La Comparsa fue restaurada por completo en el año 2007 y recuperado uno de los dos caballicos, que estuvo años sin salir debido a su mal estado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
  •