Cinco familias convierten el Somontano en su hogar gracias al programa "Pueblos Vivos"
El programa recibía más de centenar de solicitudes previas para instalarse en el Somontano a pesar de que muchas de ellas se han trucado finalmente
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/YMT32WG6SFLMRGXENV2F2B7MLM.jpg)
Un total de cinco familias se han instalado, en el último año, en varios municipios de la Comarca de Somontano gracias al programa “Pueblos Vivos” y otras 11 están inmersas en el proceso para conseguir asentarse en alguno de los 20 pueblos de la comarca, que participan en esta iniciativa que coordina el Centro de Desarrollo del Somontano. Al margen y aprovechando que el verano en el pueblo es lo mejor lanzan la campaña “Es momento de volver al pueblo” para aquellos que retornan para estas fechas.
Se distribuirán carteles y hojas informativas en lugares accesibles para la población: ayuntamientos, bares sociales, piscinas, panaderías, consultorios médicos, tablones informativos, etc. También se divulgarán anuncios y vídeos con entrevistas a personas que ya han vuelto a sus localidades de origen, a través de redes sociales, y páginas web (www.pueblosvivosaragon.com; de municipios y de Grupos de Acción Local que llevan a cabo el proyecto).
Conseguir que aquellas personas que se han marchado del pueblo por motivos laborales o personales vuelvan a él para fijar su primera residencia es el fin último de esta campaña de cartelería que estará presente en los municipios que forman parte del programa de “Pueblos Vivos”.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/UALFXSDEFBNY3KSD4YQ3AXYZ2Q.jpg)
El presidente del CEDER Somontano, Mariano Altemir, habla de la necesidad de contar con nuevos pobladores. ENTRA ALTEMIR VOLVER PUEBLO
“Aprovechando el medio natural, queremos invitar a quedarse a aquellos que por necesidad tuvieron que irse. Queremos llegar a esas personas que están jubiladas, que se van a prejubilar, que quieren una nueva vida o cambiar de aires”, ha explicado el presidente del CEDER Somontano, Mariano Altemir.
Generalmente las personas originarias de un pueblo, tienen un vínculo emocional con éste y con el propio entorno; conocen el territorio, su organización y la forma de vida de la gente; y además, en muchas ocasiones, disponen de vivienda propiedad de algún familiar donde podrían residir en el caso de trasladarse. Aprovechando estas circunstancias se quieren mejorar las cifras de consultas que se han realizado interesándose por la propuesta de vivir en un pueblo del Somontano. En total unas 106 en un año saliendo adelante un total de 16, por el momento.
La mayor parte de estas consultas proceden de Barcelona y su área metropolitana (28%), y también es importante la proporción que procede de las ciudades de Zaragoza (22%) y Huesca (21%). El 13% proceden del extranjero (en gran medida de América Latina).
Hay motivos de sobra para quedarse como apunta la coordinadora del proyecto, Patricia Sanchón, que incide en que el programa se encarga de todo para que los interesados lo tengan algo más fácil. “Un pueblo supone tener un huerto que te alimente, que los grupos sociales sean más estrechos, que las relaciones personales sean más importantes, que las distancias sean más cortas y que la vida sea mucho más natural”, ha añadido.
ENTRA SANCHÓN VOLVER PUEBLO
Es importante reseñar que la falta de oferta de vivienda de alquiler es una de los grandes obstáculos que existen: el 85% de las personas que han contactado en el último año busca una vivienda de alquiler, y el 15% quiere construir una casa o comprarla. Respecto al factor del empleo, hay que destacar que es significativa la proporción de personas que son emprendedores o son profesionales independientes que “se traen” su propio trabajo. De las 16 familias que o bien se han establecido ya o están en proceso, 7 (44%) son personas en esas circunstancias y que por tanto no necesitan buscar trabajo asalariado.