Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Actualidad
ribagorza

Consumidores y empresarios conocen las novedades de la Ley de Consumo

Sagrario Salas, presidenta de la Junta Arbitral de Consumo, explicó las variaciones que incorpora la Ley desde el pasado 1  de enero

La Oficina Comarcal de Información al Consumidor y la Asociación de Empresarios de Ribagorza organizaban, esta semana, una jornada para dar a conocer los cambios en la Ley de Consumo efectivos desde el pasado 1 de enero. La charla, que se desarrolló en el salón de plenos de la sede comarcal, contó con la participación de Sagrario Salas, presidenta de la Junta Arbitral de Consumo que definió las novedades de la nueva reglamentación que afectan a consumidores y usuarios pero también a empresarios y que apuntan hacia un consumo más responsable y sostenible.

Derechos fundamentales como la garantía del producto, tanto de primera como de segunda mano, los procesos y casos de devolución ante defectos, la atención de los servicios técnicos ante una posterior reparación, la falta de conformidad ante el resultado de un servicio o los plazos y excepciones del derecho de desistimiento fueron algunos de los temas sobre los que orbitó la conferencia.

La Comarca de La Ribagorza considera esencial “trasladar a la ciudadanía los cambios que le afectan y que tiene que conocer para saber el marco legal sobre el que actuar ante posibles reclamaciones en defensa de sus derechos, que muchas veces desconocemos”, indicó Pedro Puyalto, presidente de la Comisión de Servicios, Régimen Interior, Hacienda y Especial de Cuentas. En este punto, el consejero quiso recordar que “desde la entidad se mantiene el servicio continuado de la Oficina Comarcal de Información al Consumidor (OCIC Ribagorza) que atiende consultas y difunde información” desde la sede física instalada en la propia Casa Heredia o las redes sociales gestionadas por este departamento.

Sagrario Salas desgranó las variaciones esenciales de la norma, que se ha adecuado a la legislación europea, vigente con anterioridad en algunos estados comunitarios. El aumento de las garantías de dos a tres años o la obligación de los servicios técnicos de mantener durante diez años repuestos son las líneas principales para reducir el efecto de la obsolescencia programada de los electrodomésticos. “Se han introducido vías para alargar la vida activa de los aparatos, pero son puntos que hay que conocer para no caer en errores o no utilizar herramientas que están en nuestra mano como derecho”, manifestó Yolanda Castelló, técnica responsable de la OCIC Ribagorza.

Explicando ejemplos concretos para apuntar situaciones que pueden afectar a los consumidores o añadiendo consejos prácticos, durante la charla quedo remarcado que, más allá del conocimiento del reglamento general, “desde consumo siempre recomendamos al cliente que se informe sobre las condiciones de venta y la política comercial de cada establecimiento”, subrayó Sagrario Salas.

En este punto, alertó de los peligros que suponen para el cliente la compra de productos por plataformas digitales con residencia fuera de los límites de la Comunidad Europea “porque no se rigen por el marco legal europeo”, por lo que es “esencial, como hacemos en una tienda física, saber dónde estamos comprando cuando realizamos una compra electrónica”, continuó Sagrario Salas. En este tipo de interacciones hay que tener muy en cuenta pagar con un sistema seguro para evitar posibles estafas y vigilar las aplicaciones instaladas en nuestros dispositivos móviles.

Para finalizar la jornada, Sagrario Salas trasladó la posibilidad de realizar cualquier aclaración, denuncia o consulta en el teléfono gratuito de atención al consumidor (900 12 13 14) o presencialmente en la delegación de Huesca de Consumo Aragón en la calle San Jorge, 65 de Huesca.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir