Actualidad

El Ésera registró caudales similares a los de hace 30 años

Este martes, a su paso por Graus, el río Ésera llegó a alcanzar los 480m3/s, mientras que en Eriste el máximo fue de 310 m3/s. Para encontrar unos registros similares hay que remontarse al año 1.982 con un máximo de 510 m3/s o 1.997 cuando se llegaron a alcanzar los 580 m3/s. Este miércoles, alrededor de las tres de la tarde, los niveles habían descendido hasta los 183 m3/s en Graus y los 80 m3/s en Eriste.

La Confederación Hidrográfica del Ebro informa que, en las zonas afectadas por las lluvias, en las últimas 36 horas, donde se registraban importantes avenidas, no se esperan lluvias importantes, en las próximas horas.

Las crecidas registradas, en los afluentes del Pirineo, eran causadas por lluvias que concentraban, en pocas horas, entre 50-100 litros/m2 a las que se sumaban las aportaciones procedentes del deshielo.

A las tres de la tarde, este miércoles, se registraban caudales de 117 m3/s en el Noguera Ribagorzana (en Pont de Suert) frente a los 200 m3 del martes, 183 m3/s en el Ésera a su paso por Graus u 80 m3/s a su paso por Eriste.

Además esas lluvias incrementaban el caudal de otros afluentes pirenaicos de la margen izquierda del Ebro como el Cinca en Escalona que alcanzó un caudal de 750 m3/s, el Ara en Boltaña que llegó a los 200m3/s o el Gállego, Anzánigo y Ardisa con valores máximos, este miércoles, de 325 m3/s.

El Organismo de Cuenca está realizando desembalses en Yesa (450 m3/s), Bubal-Lanuza (100 m3/s), El Grado-Mediano (550 m3/s) o Barasona (200 m3/s) para recibir nuevas aportaciones de caudales de entrada.

El sistema El Grado-Mediano-Barasona ha recibido aportaciones de 1.500 m3/s mientras que los vertidos totales al río Cinca han sido de 800 m3/s.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
  •