El Gobierno de Aragón aprueba el Decreto para la protección de los humedales singulares de Aragón
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/NHCRYQT6GFKUNJTGDO27TORT6Y.jpg)
El Departamento de Medio Ambiente ha elaborado el Decreto por el que se crea el Inventario de Humedales singulares de Aragón y se establece su régimen de protección, que ya está aprobado por el Consejo de Gobierno y en los próximos días se publicará en el BOA.
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, afirmaba que “los humedales constituyen uno de los ecosistemas más productivos y de mayor valor para la biodiversidad, además de que presentan un gran potencial por sus valores paisajísticos y turísticos” y destacaba que “son una referencia a nivel internacional y auténticos santuarios para la observación de aves en su hábitat natural”.
El consejero explicaba que ya desde el Departamento se habían dado pasos encaminados a la protección y reconocimiento de los humedales, como la inclusión de algunos de los más importantes -Laguna de Gallocanta y Complejo Lagunar de las Saladas de Chiprana- en la Lista de Humedales de Importancia Internacional del Convenio de Ramsar, o la designación de LICs y ZEPAs de algunas de estas áreas en Aragón. Además, se está tramitando la inclusión de otros dos humedales en el Convenio Ramsar: los Tremedales de Orihuela y las Saladas de Sástago y Bujaraloz.
Características y aplicación
El decreto contempla como humedales singulares de Aragón aquellos lugares del territorio aragonés relativos a las aguas continentales que conciten interés por su flora, fauna, valores paisajísticos, naturales, geomorfología o por la conjunción de varios de estos valores.
Recoge en total 238 humedales y complejos de humedales correspondientes, inicialmente, a 9 tipologías distintas con presencia en el territorio aragonés: humedales freatofíticos, lagos de alta montaña (ibones), lagunas de agua dulce permanentes, lagunas de agua dulce estacionales, lagunas saladas permanentes, lagunas saladas estacionales, turberas, estanques artificiales de interés ecológico y sistemas hídricos subterráneos en karst -, distribuidos a su vez en tres categorías: humedales naturales, humedales artificiales o modificados y otros casos.