El Parque Natural Posets-Maladeta, objeto de estudio científico
Las jornadas han dado a conocer los valores naturales y culturales de este espacio
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/KK4KCNLR7VKK5K5BAW6IUHKLT4.jpg)
El palacio de los Condes de Ribagorza de Benasque acogía, este jueves, las primeras jornadas de divulgación científica del parque natural Posets-Maladeta organizadas por el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón. En ellas, participaban diversos especialistas del Instituto Pirenaico de Ecología que analizaban y exponían al público su labor investigadora en temas relacionados con la vegetación, cambio climático, glaciares o turismo sostenible.
Las jornadas, abiertas a la población local y al público en general, pretendían dar a conocer los valores naturales y culturales del Parque Natural Posets-Maladeta, objeto de estudio para científicos e investigadores.
Las ponencias y conferencias eran las siguientes:
"Cambios en el paisaje y la diversidad vegetal en los últimos 35 años en los pastos de San de San Juan de Plan". Ponente: Daniel Gómez.
"Bosques pirenaicos frente al cambio global: respuesta a las nuevas condiciones del clima en el siglo XXI". Ponente: Chechu Camarero.
"Efectos paisajísticos y socioeconómicos del desarrollo turístico en los espacios protegidos del Pirineo Central".Ponente: Teodoro Lasanta.
"La red REPLIM: ibones y turberas del Pirineo como indicadores de cambio global". Ponente: Blas Valero.
"Rastreando el origen del bucardo pirenaico, estudio morfológico en ejemplares fósiles y actuales". Ponente: Ricardo González.
"Evolución reciente de los Glaciares en el Parque Natural". Ponente: Ibai Rico.
Todas corrían a cargo del personal científico del Instituto Pirenaico de Ecología (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), y contaban con la presencia de Jesús Antonio Insausti, Jefe de Espacios Naturales del Gobierno de Aragón.
Se trata de unas jornadas muy similares a las que ya se han celebrado para el entorno del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Dada la buena acogida, se pretende repetir y hacer la idea extensible a otros espacios protegidos que forman parte de la Red Natural de Aragón que gestiona el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.
El Parque Natural Posets-Maladeta, gigante de la alta montaña
El Parque Natural Posets-Maladeta, creado en el año 1994 y con 33.440 hectáreas de superficie, representa la imagen de la alta montaña en estado puro. Un mundo de roca, nieve y hielo glaciar en el extremo oriental del Pirineo Aragonés que se viste de bosques de altura como el pino negro o el abeto, y que se adorna por esos espejos azules de agua que son los “ibones” o lagos de origen glaciar.
El urogallo, la perdiz nival, el treparriscos y el mochuelo boreal son algunos de sus más genuinos habitantes silvestres. La vegetación está adaptada a soportar los rigores climáticos de estas alturas.
Las cumbres del Parque Natural son las más altas de la Comunidad Autónoma de Aragón y los Pirineos: el Aneto (3.404 m) y el Posets o Llardana (3.369 m). Junto con el Pico Maldito (3.350 m), la Maladeta (3.308 m) y el Perdiguero (3.222 m), constituyen un paraíso montañero.