"Gracias a Palmeras en la Nieve puede cumplir mi sueño de la infancia de ser escritora"
Fue la primera novela de Luz Gabás que, a lo largo de este 2022, verá publicado su quinto proyecto


Este mes de febrero se cumplen 10 años de la publicación de ‘Palmeras en la nieve’ la primera novela de Luz Gabás. Tras una película, cincuenta ediciones y traducciones a varios idiomas, entre ellos, el polaco, ruso o búlgaro, su autora se sigue emocionando porque fue el proyecto que le cambió la vida y el que le permitió cumplir su sueño de infancia: ser escritora.
La escritora montisonense, afincada en el valle de Benasque, se puso rumbo, en su primer viaje literario, a las legendarias plantaciones de la isla de Fernando Poo, llevando a las páginas de su novela, una historia que tenía cerca, la del pasado colonial de muchos montañeses, pero que, al mismo tiempo era muy desconocida.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luz Gabás. Diez años Palmeras
Era el momento, dice la autora, de escribir la novela porque había también un gusto lector por descubrir esas historias desconocidas de nuestro pasado reciente.
Tras ‘Palmeras en la nieve’ vieron la luz ‘Regreso a tu piel’, otra historia muy vinculada al territorio que le permitió aprender mucho, ‘Como fuego en el hielo’, una historia de romanticismo del siglo XIX que también tuvo como escenario el valle de Benasque y ‘El latido de la tierra’, donde se aborda su relación con el mundo rural.
Ahora mismo está concluyendo su quinta novela, un ‘proyecto grandioso’ al que le ha dedicado tres años y que se publicará a lo largo de este 2022.