La relación entre el trastorno mental y la creación artística, analizados en un coloquio
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/NHCRYQT6GFKUNJTGDO27TORT6Y.jpg)
Mª Ángeles Naval, profesora de Literatura del Campus de Huesca, Daniel Pérez, psicogeriatra del Centro de Rehabilitación Psicosocial “Santo Cristo de los Milagros” de Huesca y Sergio Benabarre, responsable del Centro de Día Arcadia y profesor de psicología en la sede oscense de la Universidad de Zaragoza, formarán parte de una mesa redonda que, bajo el título “Esa visible oscuridad”, se desarrollará este martes, a las 19:30 horas, en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Este acto forma parte del ciclo “Trastorno y creación”, que organizan el Campus de Huesca y la Fundación Agustín Serrate, con la colaboración de la Asociación Trastorno Bipolar de Huesca.
Los ponentes se acercarán a las visiones que, en la literatura y otras expresiones artísticas, se han dado de la “locura”, a la relación que se ha dado entre creatividad y trastorno, y al papel que puede tener en las terapias de de salud mental.
En el acto está previsto que intervengan además integrantes (usuarios y profesionales) de entidades vinculadas con la salud mental. Concretamente de la Fundación Agustín Serrate y la Asociación Trastorno Bipolar de Huesca que, junto a la Universidad, colaboran en la organización del ciclo “Trastorno y creación”, que mediante cine forums, conferencias y otras actividades pretende sensibilizar sobre la problemática del trastorno mental.
La última de las actividades de este programa, el Taller literario “Trastorno y creación: La construcción y deconstrucción del personaje”, tendrá lugar los miércoles 5 y 12 de este mes, también a las 19,30 horas, en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales (Pza. Constitución,1). En él Luz Rodríguez, dirigirá un análisis colectivo de modelos de conducta en los personajes y los arquetipos idealizados del loco en la literatura, ente otros aspectos.