Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La tradición medieval une a Carlos Núñez y Mosicaires

El Monasterio de San Pedro de Siresa fue espectador, el pasado 17 de agosto dentro del Festival Internacional en el Camino de Santiago, de la colaboración entre Carlos Núñez y el grupo Mosicaires. El músico gallego ofreció, por primera vez en Aragón, un concierto acústico en el que hizo un recorrido por las músicas medievales y sus instrumentos (fídulas, rabel, organistrum, flautas, gaitas) y su profunda conexión con la música tradicional.

En otras colaboraciones previas con Carlos Núñez, la formación grausina, ya había podido constatar la profunda admiración suya, y de los músicos que le acompañan, por el sonido del salterio aragonés, ese tambor de cuerdas acompañado por una flauta de tres agujero denominada chiflo que en palabras del propio Carlos Núñez “genera una atmósfera maravillosa”.

Mosicaires quiso, que esta nueva colaboración con el gaitero gallego, estuviese dedicado y girase en torno a este instrumento medieval que ha pervivido hasta nuestros días gracias a la música tradicional y a la sabiduría popular. Todo el público presente en el Monasterio de San Pedro de Siresa ovacionó esta colaboración entre la formación ribagorzana y Carlos Núñez y ese tácito homenaje al salterio y el chiflo, y a todas las personas que lo han mantenido vivo hasta la actualidad.

La formación musical grausina continúa desarrollando el proyecto ‘Iberia impura’, que surgió a partir de su homónimo trabajo discográfico, por segundo año consecutivo. La primera mitad de año ha estado plagada de actuaciones y colaboraciones tanto en tierras aragonesas como, por ejemplo, en Cantabria o Francia.

El proyecto ‘Iberia impura’ ha perseguido desde sus comienzos sentar las bases para una auténtica ruptura conceptual y de prejuicios musicales, culturales e incluso sociales. Invocan la impureza como elemento inspirador y como un elemento con una fuerza capaz de cambiar la sociedad. De este modo reivindican la música y la cultura como un elemento de transformación social que así debería ser visto desde todos los sectores de la sociedad.

En la persecución de los objetivos de este proyecto se han desarrollado, por ejemplo, una intensa tarea de conciertos didácticos destinados a los escolares aragoneses, una línea de trabajo de conciertos familiares acústicos, así como el desarrollo de apuesta escénica de gran formato destinada fundamentalmente a festivales donde presenta una nueva visión de las músicas de inspiración tradicional, revisitando así mismo algunas canciones tradicionales desde una perspectiva contemporánea y haciendo convivir en igualdad de condiciones instrumentos tradicionales aragoneses con ritmos, lenguajes e instrumentos modernos.

En total cerca de un centenar de actuaciones en sus diferentes formatos que les han llevado a desde en grandes escenarios a, por ejemplo, el patio de una casa de una aldea pirenaica; lo que además convierte a este proyecto en un auténtico punto de encuentro de músicas y gentes de muy diferentes orígenes tanto desde el punto de vista geográfico como cultural.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir