Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los grausinos celebran la restauración del Corazón de Jesús

Las obras de restauración, sufragadas con donativos, concluían el pasado mes de abril

Este sábado era el día elegido por la Asociación Restauración del Corazón de Jesús para realizar la inauguración oficial de las obras de restauración que concluían el pasado mes de abril. Los actos, que contaban con la presencia del obispo de la diócesis Barbastro-Monzón, Ángel Pérez, tenían diferentes escenarios, la plaza Mayor el Corazón de Jesús y la plaza de San Miguel, en los que se realizaban diferentes acciones para celebrar la restauración integral de la citada figura.

La celebración se iniciaba con la recepción en el Ayuntamiento donde la Rondalla, con el cantador Paco Lasierra, entonaba varias jotas para, a continuación, iniciar el camino hacia el Corazón de Jesús con varias paradasen el transcurso del mismo. La primera de ellas era junto a la Cruz de Término, donde Jacinta Trell, vestida de danzanta, cantaba una albada dedicada a San Vicente Ferrer.

En la Puerta del Ángel se escuchaban unas jotas y en la escalinata de la basílica de la Peña era el Coro Parroquial el que interpretaba el himno a la Virgen.

El recorrido continuaba hasta la plaza Salchicha donde los gaiteros amenizaban el paso de los numerosos vecinos que participaban en esta celebración. Ya en el Corazón de Jesús, en el mirador de la Peña de Morral el presidente de la asociación, Valentín Trell, recordó cómo surgió, en el año 1950 la idea de levantar este monumento. Hablaba de la restauración como un homenaje a aquellos grausinos y recordaba que los gastos se han sufragado con los donativos recogidos.

El obispo Ángel Pérez decía ’qué sabios quienes pusieron el Corazón de Jesús que es lo primero que todo el mundo divisa’ y después la Peña más sabios los grausinos de ayer, añadía, que supieron entender que el atajo para llegar a Dios es la madre. Deseaba que el Sagrado Corazón proteja no sólo a Graus sino a toda la diócesis y a continuación, tras rezar una oración, bendecía, con agua del Jordán, el monumento.

El alcalde de Graus, José Antonio Lagüens, reconocía que es un lugar que adora porque es, como el monumento, emblemático para los grausinos y era justo, decía, acometer su restauración. Fue el pueblo quien decidió erigirlo y, por eso, la corporación municipal consideró que también, en esta ocasión, tenían que ser los vecinos quienes promovieran la actuación.

Tras la lectura, por parte de Tomás Castillón, de los versos de Batista que se leyeron también un 16 de junio de 1950 con actos que comenzaron a las 8 en la plaza de San Miguel para después trasladar aquella inauguración a la Peña del Morral, se escuchaban dos albadas y se regresaba a Graus, concretamente, a la plaza de San Migue, para bendecir también la réplica del Corazón de Jesús. El alcalde hacía entrega de una réplica de la mano a Carlos Sampietro teniente coronel de la delegación de defensa de Huesca, puesto que, en los años 50 fueron los militares del cuartel de Graus, quienes, con sus mulas subieron los materiales necesarios para levantar el monumento. El escultor Fermín de Bedoya entregaba otra réplica a la diócesis.

El punto final a los actos de celebración lo ponía la música de la banda de la Asociación Cultural Gradense.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir