Actualidad

Más respeto en los conciertos de música del Festival Camino de Santiago

Antonio Lecuona

Los conciertos del Festival Internacional del Camino de Santiago, que se celebra en la comarca de la Jacetania, están siendo un éxito, en cuanto a la calidad de las formaciones musicales que participan y la gran afluencia de público. Los 13 conciertos del festival son gratuitos. La parte positiva es que se acerca la música antigua a todo el mundo, la parte negativa es que algunas ocasiones no se guarda el respeto debido a los músicos.

Es habitual que cuando empiezan los conciertos, la iglesia del Carmen o la Catedral de Jaca estén llenas y mucha gente esté de pie, pero al concluir la primera de las canciones empiezan las desbandadas; público que no le gusta y se va, público que va con niños de corta edad y dormidos en brazos de sus padres se marchan, público que en mital de la interpretación se levanta y se va. A esto hay que añadir, que en medio de la polifonia de Tomas Luis de Victoria podemos escuchar el sonido de un teléfono móvil, que resuena por toda la Catedral.

Cuando llegamos a la recta final del concierto ya sólo queda el público que realmente ha ido a escuchar la música antigua, del festival Camino de Santiago. Está muy muy que nos culturizemos, pero habría que tener un mayor respeto por el lugar, los conciertos y los intérpretes .

Cobrar aunque sea una cantidad simbólica no se puede, porque la Diocesis de Jaca considera que todos los conciertos que se dan en sus iglesias deben de ser con entrada gratuita, pero tal vez habría que buscar una fórmula, con la adquisición de invitaciones gratuitas en algún lugar, para evitar estas desbandadas que algunas veces se producen en pleno concierto

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
  •