Miles de aragoneses se manifiestan bajo el lema "Renovables sí, pero no así"
Zaragoza ha acogido este domingo una movilización contra los grandes parques eólicos y fotovoltaicos<br>


La manifestación convocada por la Asociación Alianza Energía y Territorio, conformada por más de 170 asociaciones y plataformas, se celebraba este domingo con la presencia de miles de aragoneses procedentes de las tres provincias. Los manifestantes recorrían las calles de Zaragoza para pedir un modelo de transición energética justa y sostenible que ponga en defensa el territorio ante la implantación de macroproyectos fotovoltaicos. El lema de la convocatoria era ‘Renovables sí, pero no así’.
En la manifestación amplia presencia de colectivos y entidades de la provincia de Huesca que representaban a las Comarcas de Sobrarbe, Ribagorza, Jacetania y Alto Gállego.
En la Jacetania se están intentando ocupar cerca de 1.000 hectáreas de tierra de labor para poner varios parques fotovoltaicos en Alto Gállego y la Jacetania, concretamente en la zona de La Avalancha, entre Senegüe y Jaca, según explicaba el portavoz de la plataforma Carlos Avellana.
La Plataforma “La Fueva No Se Vende” participaba también en la manifestación para oponerse una vez más a los macroparques fotovoltaicos. Algunas de estas instalaciones ya han sido publicadas en el Boletín Oficial, como es el caso de La Fueva y Palo con el anuncio de la publicación de un nuevo proyecto de macroparque de energía solar (LA NATA) y un segundo en menos de 15 días. En esta ocasión, la potencia es de 45,53MWN. El otro anterior, (USSIA) publicado en el Boletín es de 50,01 MGN.
Tal como denunciaba la plataforma vecinal “La Fueva No Se Vende”, el macroparque ha sido fragmentado intencionadamente desde la empresa encargada de desarrollar el proyecto para eludir las trabas que la propia administración prevé en materia de protección de la naturaleza.
Estas instalaciones que afectan a varias zonas de la provincia de Huesca y a otros municipios de Aragón supondrían, de llevarse a cabo, una grave afección demográfica, social, económica, paisajística, turística y medioambiental, según las plataformas y entidades contrarias a los grandes macroparques fotovoltaicos.

