Nueva concentración para apoyar a los 20.000 interinos aragoneses en fraude de ley
Los sindicatos alternativos denuncian que las negociaciones que están realizando los mayoritarios con el Gobierno no son suficientes<br>
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/34EROSRSJBLMVP6BPMY2IS4Y4A.jpg)
Siguen las reivindicaciones para luchar contra el abuso de la temporalidad. Este jueves se convocaba huelga y una concentración en la Plaza Cervantes los sindicatos alternativos y plataformas que protestan contra el fraude de ley que sufren en torno a 20.000 empleados públicos de todos los sectores en Aragón.
Entre los más afectados en la ciudad de Huesca, los interinos del Ayuntamiento, que suponen más del 40% de la plantilla. "Sigue mucha gente sin una plaza fija después de 20 años, esto en una empresa privada sería inviable", sostenía Nieves Gude, de la asociación Aitosca.
En torno a 6.000 de los 16.000 trabajadores de Educación no tienen una plaza fija. Rafael Caballero, desde el sector de la enseñanza en Huesca, denuncia que "las negociaciones que han llevado a cabo los sindicatos mayoritarios con el Gobierno, que era reducir la interinidad de un 40% al 8%, no son suficientes ni se ajustan a lo que pide Europa".
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/HSVCO4XDLJLV5JGGG6IDBJSXRY.jpg)
En el sector sanitario, la temporalidad se ha visto incrementada todavía más durante la pandemia. Y los más afectados, los jóvenes, "que siguen viviendo con sus padres, la mayoría, porque no tienen estabilidad", contaba Aurelia Cordero.
Los afectados reclaman el cumplimiento de la Directiva Europea que obliga a sancionar el abuso de temporalidad en el sector público y la retirada del proyecto de reforma del ministro Miquel Iceta, que supondrá "un peor servicio a la ciudadanía sin dar solución a los trabajadores en fraude", añadía Gude.