Salto base, escalada en hielo o salidas al monte en las V Jornadas de Mujer y Montaña
Las Jornadas se celebrarán los días 22, 23 y 24 de octubre con la participación de Krisannapurna, Cecilia Buil, Marta Jiménez e Isabel Ortega
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/M4DBR46V4ZJIVPQOUBB6Y5EZSQ.jpg)
El club Montañeras Adebán celebra en Jaca sus V Jornadas Mujer y Montaña, un encuentro pionero en la visibilización de la mujer en los deportes de montaña. Este año el encuentro tiene por lema “Mujeres que empoderan a otras mujeres” y habrá grandes expertas como la escaladora Cecilia Buil o la saltadora base Marta Jiménez que estarán presentes con ponencias. La inscripción a las ponencias y a las actividades es gratuita.
Las V Jornadas Mujer y Montaña quieren ser un espacio de reflexión y deporte en el que las mujeres participantes “contagien a otras muchas para pasar su tiempo libre en la naturaleza”. Así lo han explicado Arantxa Ortega, vicepresidenta de Adebán, y Astrid García, coordinadora de las jornadas y secretaria del Club, que cuando se presentó hace seis años fue pionero en toda España.
El Ayuntamiento de Jaca ha apoyado estas jornadas desde el inicio. Su concejal de Mujer, Igualdad y Turismo, Olvido Moratinos, lo ponía en valor. “Es un orgullo”, decía.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/CV7CLS42CNMAZJK7LHYR6DZXTM.jpg)
Y tanto las Jornadas como el Club cuentan cada vez con más adeptos. Arantxa Ortega explicaba que han pasado de 150 socios a 278, el 85% mujeres, aunque “los hombres deben saber que también es un club para ellos”. Cuentan con socias y federadas de Aragón, Navarra, País Vasco La Rioja o Valencia, y en menor medida también de otros puntos de España.
El programa de actividades del Club es muy amplio y de diferentes niveles, desde cursos de esquí de montaña, escalada, barranquismo o BTT, hasta actividades dirigidas a niños (Chiqui Adebán) y también a adolescentes. Favorecer la conciliación familiar es uno de los objetivos que se pusieron desde el principio, al darse cuenta que las licencias federativas experimentaban un brusco descenso en las edades más comunes de crianza en las mujeres.
Ponencias viernes y sábado
El viernes 22 a las 20 horas, se celebrará una conferencia de Krisannapurna, una comunicadora total que sabe todo sobre grandes montañas y acompaña a quienes escalan para conocer y comunicar la evolución de cada subida.
El sábado, a las 18 horas, Isabel Ortega ofrecerá detalles sobre el Diagnóstico de Género en el deporte en Aragón que ha elaborado, un documento imprescindible para entender cómo está nuestro mundo deportivo en relación a la participación y liderazgo femenino.
Más tarde, a las 19 horas, Marta Jiménez presentará el documental de su salto base en Madagascar.
Para concluir, a las 20 horas, Cecilia Buil presentará su charla ‘HuEllas on Ice: una búsqueda desesperada de nuevas líneas de hielo alrededor del mundo. La emblemática escaladora de hielo no tiene rival en la materia, y contará cómo ha recorrido medio mundo abriendo vías inéditas en hielo. Es un referente en la materia y estará el sábado en el Palacio de Congresos y el Domingo en el Barranco de los Meses compartiendo escalada.
Actividades de senderismo, trail y escalada
En las actividades deportivas han organizado subidas a Oroel en diferentes modalidades, que también podrá hacerse en modo carrera y senderismo. Será el sábado.
El domingo inaugurarán dos vías de escalada en el Barranco de los Meses, en Canfranc. Dos vías de dificultad 5+ y 6A que se llevan el nombre del Club “Montañeras Adebán”.