Somontano y Salamanca se unen para impulsar invernaderos sostenibles en zonas frías
El proyecto necesita el visto bueno del Ministerio de Agricultura y pretende alargar las temporadas de cultivo y luchar contra la despoblación
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/XFJ4QEWFBBL55K2ROZXWFUYULU.jpg)
Alargar las temporadas de cultivo y luchar contra la despoblación. Son los objetivos principales del proyecto impulsado por el Centro de Desarrollo del Somontano junto con otras entidades de la comarca y sindicatos, y de la mano de la provincia de Salamanca. Un clima similar, frío en invierno, ha estrechado los lazos en estos dos territorios con la idea de apostar por invernaderos sostenibles que permitan alargar la producción de cultivos que tienen una elevada demanda, como el tomate rosa o el aceite, o la posibilidad de introducir otros nuevos.
Así lo explicaba el presidente del CEDER Somontano, Mariano Altemir, que destacaba que “los propios productores nos venían preguntando por fórmulas para poder alargar las temporadas”.
ALTEMIR INVERNADEROS 1
El segundo objetivo del proyecto, que debe aprobar el Ministerio de Agricultura, es “luchar contra la despoblación”, ya que si hay más opciones para los agricultores y horticultores, se pueden crear más empleos y hacerlos más rentables.
ALTEMIR INVERNADEROS 2
El modelo que inspira este proyecto de invernaderos sostenibles para zonas frías es el del litoral, aunque Altemir recalca que lo que primará es el respeto al medio ambiente, con técnicas novedosas. Para eso se trabaja también de la mano de la Universidad de Salamanca.
ALTEMIR INVERNADEROS 3
El Ceder Somontano cuenta con el apoyo de UAGA-COAG, la Cooperativa Agrícola de Barbastro, el Ayuntamiento de Barbastro, ASAJA Salamanca, el Grupo de Acción Local Asociación Nordeste Salamanca y la Universidad de Salamanca, entre otros. El Ministerio de Agricultura debe dar el visto bueno a este proyecto para que siga creciendo.