Turno para la palabra en la actividad cultural de Graus


Diciembre, es desde el año 2007, el mes, por excelencia, en Graus, de la palabra y la literatura. Las actividades donde la oralidad cobra protagonismo o las propuestas musicales, serán pieza fundamental, en la actividad cultural del último mes del año.
La viga, sobre la que se sostienen las propuestas culturales de diciembre, es, por octavo año consecutivo el ciclo Ya puez contá que incluye cuentos y literatura, teatro, exposiciones, proyecciones o música.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jorge Mur, técnico de cultura
Además del concurso de microrelatos CIENTOCINcuenta, destaca la exposición Crucede miradas, que se podrá visitar, en Espacio Pirineos, del 4 de diciembre al 3 de enero, o la celebración de San Francisco Javier, el viernes 5, donde el tradicional reparto de bizcochos y chocolate, se completará con el Cuentacuentos del Pirineo: L’hombre de L’Onset.
También, en diciembre, concluirá la programación de Platea con la compañía Ultramarinos de Lucas que traerá a Graus, el sábado 6; una nueva versión de Pinocho, y ese mismo día, tendrá lugar la presentación del documental Las faldas de la montaña. Ya puez contá, será el marco también en el que se presente Una zarpadeta veros d’amor y belatros satélites de Alberto Lamora.
Por lo que respecta a las propuestas musicales de este ciclo, Olga y los Ministriles amenizarán, el día 20, la entrega del Premio Esteban de Esmir, con su concierto “La voz de los poetas”, donde han musicalizado poemas de autores de la tierra, y Mosicaires presentarán, el sábado 27, su disco “Rechirán”.
Además, la actividad de diciembre dejará otras propuestas como el II Concierto Solidario a beneficio de Cáritas, el sábado 13, y el sábado 20, audición de violín y festival de jotas.
Los días 4 y 5, tendrá lugar el seminario “Comunicar mejor en cultura: recetas probadas y nuevas herramientas” y el jueves 11 la celebración del Día Internacional de las Montañas.
Otras actividades más propias de las fechas navideñas serán un taller de Navidad, en la biblioteca, los días 11 y 18, la feria de Santa Lucía, el sábado 13, la inauguración del belén el viernes 5, fiesta de Nochevieja, concierto de Reyes, el domingo 4 de enero, de la banda de música de la A.C Gradense con la banda de Socuéllamos y, por otro lado, de la coral Villa de Graus, y el belén viviente el lunes 5 de enero.