Violeta Borruel homenajea a ‘las golondrinas’ de Ansó en su último proyecto
La bailarina oscense presentará su espectáculo de danza contemporánea en el festival Nocte el viernes 19 de julio
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/SXFTZLZW3NIWZAYCZ7TGM5BTTU.jpg)
La coreógrafa y bailarina oscense, Violeta Borruel, se encuentra ya en Graus realizando su residencia artística, dentro del proyecto europeo Patrim+, que concluirá cuando el 19 de julio presente, dentro del festival Nocte, su proyecto ‘Las golondrinas’ que es al en el que va a estar centrada durante las cuatro semanas de residencia. Borruel ya había tenido ocasión de estar en 2012 en Nocte a través del proyecto Algorines.
‘Las golondrinas’ es un proyecto pensado para la residencia artística Patrim+. De hecho, de las propuestas que se recibieron fue Violeta Borruel quien mejor supo entender y atender las necesidades del proyecto, la filosofía de trabajo de Espacio Pirineos y la especificidad del evento en el que se presentará, Nocte, dedicado, en su edición 2019, a la mujer.
El proyecto de Violeta Borruel, es un proyecto de danza contemporánea sobre el emprendimiento y las migraciones de la mujer. De hecho, el nombre del espectáculo recuerda a unas mujeres de Ansó conocidas como ‘Las golondrinas’ que, desde octubre hasta primavera, se iban a trabajar a Francia. La bailarina oscense explicaba que la historia de unas mujeres que vendían hierbas medicinales por Cataluña le hizo pensar si existía algún ejemplo similar en el Pirineo aragonés y así es como dio con la historia de ‘Las golondrinas’.
Violeta Borruel. Nocte 19
00:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/rha_44349/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Sus fuentes de información han sido, principalmente, familiares de estas mujeres, y también los diferentes artículos que sobre ellas hay escritos, puesto que, llamaron la atención de intelectuales y artistas de la época como los pintores Sorolla, Zuloaga o el escritor Benito Pérez Galdós.
En su proyecto, Borruel va a tratar de transmitir lo que debían sentir ‘las golondrinas’. Por un lado, el esfuerzo y el duro trabajo, y, por otro la libertad.
Violeta Borruel. Nocte 19
00:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/rha_44350/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Será un espectáculo largo, en el que colaborará con la bailarina Elia Lozano, y Lorenzo Montull que se encargará de las proyecciones. Además, contará con la participación de varias jóvenes de Graus. De hecho, va a dirigir unos talleres de danza (a partir del 8 de julio) y espera que, todas las personas que acudan (desde 12 años), puedan participar el 19 de julio en la puesta en escena del proyecto.
Violeta Borruel valoraba muy positivamente, el tiempo y el espacio, del que va disponer gracias a la residencia artística Patrim+, fundamentales, decía, para desarrollar su proyecto de danza contemporánea.