El Gobierno compromete 1.600 millones para impulsar el Corredor Atlántico
La secretaria de estado de Transportes responde al emplazamiento de las patronales del Noroeste y anuncia la próxima designación de un comisionado para coordinar el desarrollo del proyecto
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/I26RGGY6DBGPEKR3ZTXDN6O7BA.jpg)
La secretaria de Estado de Transportes en la Inauguración del foro 'Encontro do Noroeste', que organizan las confederaciones de empresarios de Galicia, Asturias y Castilla y León, en Santiago de Compostela. La presidenta de FADE, María Calvo, primera por la derecha. / Lavandeira jr EFE
Oviedo
La presión de las patronales del noroeste ibérico parece haber surtido efecto. La secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, se ha comprometido este viernes en Santiago de Compostela, a potenciar la inversión en el Corredor ferroviario Atlántico, e incluso le ha puesto cifras a ese esfuerzo: 1.648 millones de euros que se consignarán en los Presupuestos Generales para 2023, y que es una cantidad equivalente a la del Corredor mediterráneo.
Pardo de Vera se ha sometido a una especie de encerrona voluntaria, invitada a participar en la reunión de las organizaciones empresariales de Asturias, Galicia y Castilla y León en la que se ha firmado una manifiesto bautizado como la Declaración de Santiago, en la que precisamente se reclamaba una apuesta firme por la vertebración territorial del Noreste de España, por su situación desfavorable respecto al resto de territorios de la UE. La presidenta de la Federación Asturiana De Empresarios, María Calvo, es una de las impulsoras del documento que pide unas infraestructuras capaces de mover mercancías y pasajeros en tiempos razonables y competitivos. La respuesta, in situ, ha sido el citado compromiso de la secretaria de Estado que además ha anunciado que el Gobierno está buscando un Comisionado para el Corredor Atlántico que se nombrará antes de terminar la legislatura.