La Ventana de AsturiasLa Ventana de Asturias
Sociedad

Eva Pando: "Debemos ver el pasado como una fortaleza y no como algo negativo"

La directora de la Fundación Caja Rural de Asturias recibe este viernes el premio a la mejor directiva del año que concede la Asociación para el Progreso de la Dirección

Hora 25 Asturias (12/12/2024)

Hora 25 Asturias (12/12/2024)

04:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_asturias_hora25asturias_20241212_202511_203000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Asturias

Después de casi tres décadas en diferentes responsabilidades de la administración pública, Eva Pando, pasará este viernes de entregar premios a recibirlo. La Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) ha decidido que la tercera edición de su premio al mejor directivo o la mejor directiva del año recaiga en la actual directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, por su contribución al progreso de la dirección y a la generación de impacto positivo en la sociedad. "Me siento un poco extraña, pero muy honrada. Conozco APD desde hace mucho tiempo y me consta su rigor, por lo que me honra recibir el reconocimiento".

Recibe la newsletter diaria de SER Gijón
La información que necesitas conocer para empezar la jornada

Suscríbete ahora

Eva Pando (Moreda, 1971) fue durante ocho años directora general del Instituto de Desarrollo Económico del Principado de Asturias (IDEPA) y responsable de su transformación en la agencia Sekuens. También presidió la Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias ASTURGAR, la Sociedad Regional de Promoción (SRP) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias CEEI y ha sido consejera apoderada de la Sociedad de Promoción Exterior del Principado de Asturias ASTUREX, entre otros cargos.

Un bagaje que le permite tener las herramientas necesarias para analizar la cuestión empresarial en Asturias. La ve en buen camino pero aún con algunas rémoras. "Hay una evolución. Las empresas no son seres humanos, pero son seres vivos. Hay empresas que, por supuesto, están consolidadas, pero tienen que reinventarse para enfrentarse a retos como la descarbonización. Hay otras que lidian con ellos mientras se encuentran aún en la rampa de lanzamiento. Yo soy una firme defensora del empresariado asturiano. Tenemos muchos ejemplos de empresas que ponen sus servicios al mundo desde Asturias. Tenemos muy buenos mimbres, aunque haya que crecer aún más. Debemos cambiar esas conversaciones que nos llevan a la melancolía. Somos muy victimistas y esperamos que vengan a solucionar nuestros problemas. Hay ejemplos deregiones que se sienten capaces para solucionarlos ellas mismas. Hay que actuar y no esperar a que nos solucionen los problemas".

Ahora, desde el sector privado, reconoce que aunque la posición es diferente, los objetivos son muy similares. "Aunque hay muchas diferencias entre una cooperativa bancaria al uso a otra cuyos socios son los clientes. Cambia en los valores de cercanía y de adaptación al cliente. Se nota muchísimo. El cliente sigue valorando ese trato cercano, así que debemos seguir complementando la actividad del día a día con nuestros proyectos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00