1. Podcast
  2. Actualidad

Milagros Pérez: "Ni los cerdos se merecen lo que me hicieron"

27/01/23

Milagros Pérez: "Ni los cerdos se merecen lo que me hicieron"

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1674812308597/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Canarias figura entre las cuatro comunidades con un grado más elevado de privatización de la sanidad de todo el país y ha permanecido en ese grupo al menos los últimos cuatro años. Son datos oficiales hechos públicos el año pasado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, que coloca a Canarias en ese grupo junto a Cataluña, Baleares o el Madrid de Ayuso, la comunidad con la sanidad más privatizada. Son datos recogidos durante el primer año de la pandemia y no incluyen los relativos a la utilización de los fondos Covid.
Según el octavo informe sobre la privatización sanitaria de las comunidades autónomas de 2022, Canarias gasta 151 euros al año por persona en seguros privados. Un 7,1% del gasto sanitario está dedicado a la contratación con centros privados y casi un 5% de las camas hospitalarias son privadas: en esto nos supera Andalucía, con el 10% de camas privadas, Madrid con el 13% o Cataluña, que tiene casi un 40% de camas privadas. Aunque los hospitales públicos están bien equipados, más de la mitad del porcentaje de equipamiento de alta tecnología sanitaria en Canarias está en hospitales privados, superando a Madrid o Cataluña. Aun así, solo el 30% de la sociedad canaria elegiría la sanidad privada si tuviera la opción de elegir.

Episodios recomendados

    Escucha la radioen directo

    Cadena SER
    Directo

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    En directo

    A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Compartir

    Suscríbete

    Tu contenido empezará después de la publicidad